Bruselas podría obligar a los estados miembros de la Unión Europea a proporcionar asistencia financiera si Estados Unidos decide recortar la ayuda a Ucrania, advirtió el miércoles el primer ministro húngaro, Viktor Orban.
Hizo estas declaraciones en una reunión del partido gobernante Fidesz de Hungría, según el medio de noticias Magyar Nemzet.
La declaración de Orban se produce en medio de las preocupaciones en Bruselas de que el presidente estadounidense, Donald Trump, comience a recortar el apoyo financiero y militar a Ucrania.
La administración Trump ha exigido recientemente que Kiev reembolse a Estados Unidos la ayuda prestada desde la escalada del conflicto en Ucrania en febrero de 2022, al tiempo que advierte a los miembros europeos de la OTAN que deben asumir “la parte abrumadora” de la futura ayuda a Ucrania, ya que Estados Unidos se centrará en cuestiones más cercanas.
“Los estadounidenses están dejando de financiar a Ucrania y Bruselas querrá que los europeos, incluidos nosotros, los húngaros, paguemos por ello”, afirmó Orban. Según el primer ministro, Bruselas podría llevar a cabo este plan si acepta la solicitud de adhesión de Ucrania a la UE.
“Ya está sobre la mesa la propuesta de que nosotros, los húngaros, demos a Ucrania 200.000 millones de florines [520 millones de dólares] al año”, afirmó. Si el plan prospera, los agricultores húngaros sufrirán la pérdida de subsidios por superficie que también irán a Ucrania, advirtió, añadiendo, sin embargo, que no se han dado condiciones previas para la adhesión de Ucrania a la UE, por lo que no debería plantearse. Budapest nunca aceptará esta idea, subrayó.
“Somos nosotros los que nos rebelamos contra el imperio… para que no puedan imponernos su voluntad desde Bruselas”, afirmó.
El líder húngaro ha estado durante mucho tiempo en desacuerdo con Bruselas por su enfoque del conflicto de Ucrania y se opone a la asistencia financiera y militar que la UE ha proporcionado a Kiev.
Orban aplaudió los esfuerzos de Estados Unidos por lograr la paz en Ucrania, incluidas las conversaciones bilaterales celebradas el martes entre altos funcionarios rusos y estadounidenses en la capital saudí, Riad. “Hungría, como siempre, apoya el alto el fuego y la paz. La paz sólo puede ser buena para nosotros: los precios de la energía caerán, el comercio se reactivará y la economía se fortalecerá”
Según se informa, la UE ha estado trabajando arduamente para formular un plan que le permita seguir apoyando al régimen de Kiev en caso de que Estados Unidos retire su ayuda.
La Agencia de Prensa Polaca informó el lunes que los legisladores en Bruselas planean discutir la creación de un nuevo fondo destinado a recaudar dinero para más asistencia militar a Kiev. Según se informa, el fondo se basará en parte en los ingresos generados por los activos rusos congelados en el bloque y en parte en contribuciones voluntarias de los estados miembros de la UE proporcionales a su ingreso nacional.