Manifestaciones de constructores panameños contra una ley del seguro social y la represión policial y judicial a las que fueron sometidos sus participantes signaron la semana que concluye hoy aquí.
Yamir Córdoba, dirigente de ese colectivo, precisó a la prensa que casi un centenar de afiliados fueron detenidos por rechazar en las calles el llamado proyecto de ley 163 sobre reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), iniciativa impuesta por el Gobierno.
Córdoba aseveró que las acciones seguirán desde la semana próxima con cierres viales y una marcha patriótica hasta derrotar la norma que se debate en la Asamblea Nacional ( parlamento).
Sobre los violentos enfrentamientos el miércoles último en la céntrica Avenida Balboa, de esta capital, entre los obreros de la construcción y unidades antimotines, con saldo de 16 policías heridos, según el Ejecutivo, el máximo líder de ese gremio, Saul Méndez, dijo que fueron los agentes del cuerpo de Control de Multitudes quienes se tomaron el Hospital del Niño para amedrentar a los manifestantes, con el uso de gases lacrimógenos, que afectaron también a pacientes.
Méndez calificó de ”atropello” los intentos de acallar las voces de los obreros indignados por los planes de grupos oligárquicos de desmontar el sistema de seguridad social y de Salud en el istmo.
”Pretenden robar los recursos de los trabajadores para darlos a los bancos y administradoras de fondos de pensiones. La dignidad y lucha del pueblo serán puestas a prueba y triunfarán”, remarcó.
Méndez instó al pueblo a brindar solidaridad y unirse a las nuevas expresiones de descontento con la iniciativa que presentó el Ejecutivo el pasado 6 de noviembre y exigen además que sus propuestas de reformas a la CSS sean escuchadas.
De su parte, el secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá, Fernando Ábrego, indicó que los docentes se solidarizarán con la lucha de los trabajadores de la construcción que es la lucha de todos los panameños en defensa de la justicia y la equidad social.
También el coordinador del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales, Jorge Guzmán, recriminó las acciones represivas de un Gobierno que ataca a su pueblo, pero que se doblega ante las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de apoderarse del Canal de Panamá, en afrenta a la soberanía nacional.
En represalia por participar en manifestaciones contra la ley del seguro social, el Banco Nacional de Panamá cerró las cuentas a los constructores, denunciaron sus dirigentes.
Por otro lado, en los últimos siete días, llegó a Panamá el primer grupo de 119 migrantes irregulares repatriados desde Estados Unidos.
La cancillería indicó en un comunicado que la acogida de los indocumentados con el fin de retornarlos a sus países de origen responde a una solicitud directa de Washington, que además financia la operación.
La medida llamó la atención si se toma en cuenta que el Ejecutivo señaló en diciembre pasado que el país no recibiría a migrantes de otras nacionalidades.
Según el vicecanciller Carlos Ruíz-Hernández , los migrantes trasladados en el primer vuelo provienen de distintos países, entre ellos Irán, Uzbekistán, Turquía, China, Vietnam, India, Nepal, Pakistán, Sri Lanka y Afganistán.