El presidente promocionó un token de criptomoneda que supuestamente ayudaría a las pequeñas empresas, pero desautorizó el proyecto después de que la moneda LIBRA colapsara.
Los legisladores de la oposición argentina amenazaron con iniciar un proceso de impeachment contra el presidente Javier Milei después de que promoviera una controvertida criptomoneda, informó Reuters el domingo. El jefe de Estado había promocionado la moneda, que colapsó poco después.
El viernes, el presidente libertario recomendó la criptomoneda LIBRA en una publicación en X (antes Twitter). El precio del token se disparó a casi 5 dólares poco después de la aprobación, pero se desplomó a menos de 1 dólar solo horas después. Milei borró su publicación inicial cinco horas después y escribió una nueva, diciendo que “no estaba al tanto de los detalles del proyecto”.
La controversia ha alimentado acusaciones de mala conducta por parte de los legisladores de la oposición del país. Leandro Santoro, miembro de la coalición opositora, criticó la participación de Milei y dijo que su respaldo a la criptomoneda, que ha sido vinculada a posibles estafas, fue un abuso de la confianza pública.
“Este escándalo, que nos avergüenza a escala internacional, nos obliga a lanzar un pedido de impeachment contra el presidente”, dijo Santoro, citado por Reuters.
La agencia de noticias señaló que la cámara fintech de Argentina reconoció la posibilidad de un llamado “rug pull”, una especie de juego sucio, en el que los desarrolladores de una criptomoneda atraen inversiones legítimas, aumentando el valor del token, solo para luego deshacerse de su participación.
El sábado, Milei dijo, según lo citado por Bloomberg, que se había reunido con KIP Protocol, la empresa detrás de la controvertida moneda, hace meses, como parte de un esfuerzo más amplio de su gobierno para reactivar la economía del país atrayendo inversiones.
El sitio web de la firma presenta una foto de su cofundador y el presidente argentino haciendo un gesto de aprobación con el pulgar hacia arriba con fecha del 30 de octubre de 2024. La agencia de noticias señaló que el nombre del token aparentemente podría referirse al partido político de Milei, La Libertad Avanza, o a sus raíces libertarias como economista.
Mientras tanto, la compañía también desmintió el lanzamiento del token LIBRA, diciendo en una publicación en X que “la creación de mercado fue manejada completamente por KelsierVentures” y enfatizó que KIP Protocol “no obtuvo un solo centavo de la actividad de hoy”.
Poco después de asumir el cargo en 2023, Milei aplicó sus medidas de terapia de choque en un esfuerzo por estabilizar la economía del país.
Entre las medidas drásticas adoptadas por su gobierno se encuentran la devaluación de la moneda nacional en un 52%, los despidos de más de 33.000 trabajadores del sector público y los profundos recortes a los subsidios estatales al transporte, los combustibles y la energía, entre otras medidas.
A principios de este año, el presidente declaró que había cumplido su promesa de alcanzar un déficit presupuestario cero después de que el Ministerio de Economía del país informara un superávit presupuestario anual de 1,76 billones de pesos (unos 4.500 millones de dólares), el primero en más de una década.