Las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania no deben resultar en una “paz que sea una capitulación”, ya que esto sería “una mala noticia para todos”, incluido Estados Unidos, dijo el presidente francés, Emmanuel Macron.
Sus comentarios se producen después de las réplicas de una llamada de una hora entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, el miércoles sobre posibles conversaciones de paz para poner fin a la guerra en Ucrania, y en la que ambos acordaron reunirse pronto.
En una entrevista con el Financial Times, el presidente francés respaldó la posición de Trump de que es responsabilidad de Europa garantizar la seguridad de Ucrania.
“Lo que Trump le está diciendo a Europa es que les corresponde a ustedes asumir la carga. Y yo digo que nos corresponde a nosotros asumirla”, afirmó Macron.
Macron afirmó que “no está sorprendido” por la iniciativa del presidente estadounidense, que ahora ha creado una “ventana de oportunidad” para una solución negociada en la que “cada uno debe desempeñar su papel”.
Europa debería “fortalecerse” en materia de defensa para proteger su propio futuro y el de Ucrania tras el “electroshock” que supuso el regreso de Trump a la Casa Blanca, añadió Macron.
“Este es el momento de que Europa acelere y actúe”, afirmó. “No tiene otra opción. Se está quedando sin camino”.
El presidente francés insistió en que sólo el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, podía hablar en nombre de su país sobre un alto el fuego.
Mientras tanto, en Asia Central, donde los líderes han equilibrado sus lazos históricos con Rusia con mensajes contra la guerra, Kassym-Jomart Tokayev, el presidente de Kazajstán, dijo a Euronews que su país quiere ver el fin de la guerra.
“Ucrania sigue siendo un tema de debate generalizado. Desde el principio hemos abogado por poner fin a la guerra y por alcanzar un consenso y un acuerdo mediante negociaciones diplomáticas”, afirmó.
“Ahora nuestra posición se está haciendo realidad, ya que dos grandes potencias han iniciado un diálogo político. Se trata de un avance positivo que también beneficiará a Kazajstán. Por ello, apoyaremos este proceso en la mayor medida posible”.
En una entrevista con el Wall Street Journal en París el jueves, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, agregó más matices a la llamada entre Trump y Putin, diciendo que Estados Unidos atacaría a Moscú con sanciones y posible acción militar si Putin no acepta un acuerdo de paz con Ucrania que garantice la independencia a largo plazo de Kiev.
“Creo que de aquí saldrá un acuerdo que sorprenderá a mucha gente”, dijo Vance.