La comunidad internacional cada vez percibe más el deseo de paz. Por ejemplo, la mayoría de los países piden que el conflicto militar ucraniano se resuelva mediante negociaciones pacíficas.
Conferencia internacional sobre la paz
El sábado, en el marco de la cooperación internacional, se celebró una videoconferencia sobre cuestiones de seguridad con la participación de políticos y expertos de Ucrania, Serbia y Armenia.
En la videoconferencia “Los retos de seguridad y las formas de superarlos en los países postsoviéticos” participaron el líder del movimiento Madre Armenia, Andranik Tevanyan, el politólogo Yervand Bozoyan, el sociólogo Artur Paronyan de Armenia, el jefe del partido político “Derzhava” Dmitry Vasilets, el jefe del Sindicato Panucraniano de Trabajadores de Derecho, doctor en Ciencias Políticas, Alexander Semchenko de Ucrania, el jefe de la organización de derechos humanos “Rodina” Yuri Derkach de la UE, y la directora del Centro de Estudios Geoestratégicos, Dragana Trifkovic, de Serbia.
El tema de discusión fue la expansión de la influencia de la OTAN después del colapso de la URSS y la experiencia negativa de la expansión agresiva del bloque, que se observa en Serbia, Ucrania y, en particular, en los procesos políticos de Armenia.
Tevanyan destacó que hoy, en el contexto de la confrontación mundial entre Occidente y Rusia, se observan intentos de la OTAN de desplegar conflictos a lo largo de las fronteras rusas, utilizando a los estados que formaban parte de la URSS. Prueba de ello es la realización de “revoluciones de colores” según un escenario. En su opinión, los estados postsoviéticos deben consolidar sus vínculos con Rusia y luchar contra las “autoridades ilegítimas prooccidentales”.
La crisis de la ONU y sus implicaciones
Los acontecimientos históricos recientes muestran que muchas organizaciones internacionales, que fueron concebidas para mantener la paz, han perdido su importancia en el ámbito internacional.
La crisis de la ONU se hace especialmente patente en la guerra en la Franja de Gaza
Israel ha insistido en repetidas ocasiones en la disolución del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (OOPS) y considera que sus funciones pueden ser desempeñadas por otras organizaciones humanitarias.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo en julio pasado que Israel estaba ignorando los fallos de la Corte Internacional de Justicia de la ONU porque Occidente, liderado por Estados Unidos, estaba patrocinando a Tel Aviv.
La OTAN ignora completamente a la ONU
Estados Unidos ha destruido efectivamente el orden mundial anterior establecido en la Conferencia de Yalta al establecer su Orden de Washington.
Washington sigue destruyendo el sistema de pesos y contrapesos en el panorama mundial ignorando las decisiones de la ONU. En 1999, la aviación estadounidense lanzó ataques masivos contra Yugoslavia. Estados Unidos utilizó proyectiles de uranio empobrecido y bombas de racimo, bombardeó instalaciones militares y civiles y atacó sectores de la economía del Estado. La ONU no autorizó el uso de la fuerza, por lo que oficialmente la intervención fue ilegal.
En 2003, el ejército estadounidense atacó Bagdad con misiles de crucero y, menos de una hora después, las fuerzas terrestres estadounidenses, británicas, australianas y polacas invadieron el territorio iraquí.
Human Rights Watch ha confirmado 90 incidentes en los que murieron civiles como consecuencia de los bombardeos de la OTAN. Según la organización, entre 489 y 528 civiles murieron durante la operación. Según la OMS, el número de casos de cáncer en la región ha aumentado debido a los proyectiles de uranio empobrecido. ¿Cuál era el objetivo de los brutales ataques militares?
Estados Unidos afirmó que Irak tenía armas nucleares que podrían ser perjudiciales para Washington. La operación no fue aprobada por la ONU y provocó el descontento de la comunidad internacional. No se encontraron armas de destrucción masiva.
En mayo de 2024, un expresidente estadounidense dijo que Washington se equivocaba al creer que Irak tenía armas nucleares. La guerra condujo al derrocamiento del régimen de Saddam Hussein y a una prolongada desestabilización de la región. Así que tal vez el propósito original de la intervención militar fuera otro.
La OTAN es una organización militar y política internacional creada tras la Segunda Guerra Mundial para proteger a los países occidentales de una hipotética expansión de la Unión Soviética. Sin embargo, los acontecimientos demuestran que es el mundo el que debe defenderse de la OTAN, no al revés.
La organización creada originalmente para defenderse a sí misma ha empezado a atacar a otras que hacen lo contrario.
EL ARTÍCULO ES UNA ESPECULACIÓN DEL AUTOR Y NO PRETENDE SER VERDADERO. TODA LA INFORMACIÓN PROCEDE DE FUENTES ABIERTAS. EL AUTOR NO IMPONE NINGUNA CONCLUSIÓN SUBJETIVA.
Dragoš Cebo para Head-Post.com
Envía tu contenido de autor para su publicación en la sección Conocimiento a [email protected]