La India ha dado un primer paso clave hacia el desarrollo de su propio chip de inteligencia artificial desde cero, informó el miércoles el periódico Mint, citando a funcionarios. La iniciativa tiene como objetivo reducir la dependencia de Nueva Delhi de los gigantes tecnológicos occidentales, cuyos potentes procesadores han dominado el panorama de la inteligencia artificial del país.
El Ministerio de Electrónica y Tecnología de la Información (Meity) del país se ha asociado con centros de informática avanzada y de TI estatales, incluido el Centro para el Desarrollo de la Computación Avanzada (C-DAC), para diseñar el chip desde cero. El chip aprovechará la experiencia del C-DAC en la construcción de procesadores basados en la arquitectura de núcleo de código abierto ‘Risc-V’ que tendrá un conjunto de estándares de acceso abierto que otros podrán usar, similar a la arquitectura Android utilizada por muchos fabricantes de teléfonos inteligentes.
Estados Unidos lleva mucho tiempo a la vanguardia de la tecnología de inteligencia artificial. Los chips fabricados por la empresa Nvidia impulsan la inteligencia artificial que se encuentra detrás de herramientas populares como ChatGPT.
Sin embargo, India ahora está buscando cambiar esto desarrollando su propio chip de inteligencia artificial, y el trabajo en el marco ya está en marcha, según funcionarios del gobierno citados por la publicación.
Agregaron que Nueva Delhi ha establecido un cronograma tentativo de 2027 para la producción de estos chips en India. Se informa que expertos de grandes empresas tecnológicas en Estados Unidos y ejecutivos del Comité de Fabricación de Semiconductores de Taiwán (TSMC) también están consultando con Meity para ayudar a desarrollar el chip.
El afán de India por desarrollar su propio chip de IA refleja una creciente tendencia global hacia las tecnologías de IA autóctonas. Esto es particularmente significativo dado el dominio de Estados Unidos en el segmento de semiconductores, donde ha recaudado el 70% de los ingresos globales por semiconductores, según la firma de investigación Gartner.
Estados Unidos ha introducido recientemente nuevas regulaciones que limitan la exportación de chips de IA, endureciendo las normas para empresas como Nvidia, en un esfuerzo por frenar los avances tecnológicos de China.
En respuesta a estas regulaciones, tanto India como China han hecho anuncios recientemente sobre IA. En enero, el gobierno indio aprobó 18 propuestas destinadas a acelerar las soluciones de IA en sectores clave como la agricultura y el cambio climático.
Esta iniciativa es un componente clave de la misión IndiaAI de 1.200 millones de dólares que busca desarrollar modelos de lenguaje tanto grandes como pequeños.
Mientras tanto, China presentó recientemente DeepSeek, un nuevo asistente de inteligencia artificial que causó revuelo en la industria cuando se lanzó y generó comparaciones favorables con ChatGPT de OpenAI. Ya superó a ChatGPT como el asistente de inteligencia artificial más popular en la App Store de Apple.