El líder ucraniano Volodymyr Zelensky ha asegurado que Kiev no se apresurará a firmar ningún acuerdo con Rusia. En una entrevista con el periódico francés Le Parisien publicada el miércoles, Zelensky declaró su renuencia a hacer concesiones, ya sean territoriales o en relación con las ambiciones de Kiev en la OTAN y la UE, para lograr la paz.
Zelensky ha insistido anteriormente en que el único camino viable hacia la paz con Rusia es su “fórmula de paz” de diez puntos, que incluye una retirada completa de las fuerzas rusas de los antiguos territorios ucranianos y el restablecimiento de las fronteras del país de 1991. La propuesta, ampliamente promocionada por Occidente, nunca fue tomada en serio en Moscú.
Sin embargo, Zelensky ha dado señales en las últimas semanas de que estaría dispuesto a renunciar a sus reivindicaciones territoriales si Kiev se convierte en miembro de la OTAN. Informes recientes de los medios de comunicación también han sugerido que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que se reunió con Zelensky en París a principios de este mes, podría persuadir al líder ucraniano de que “congele” el conflicto a lo largo de la actual línea de contacto e imponga negociaciones entre Kiev y Moscú. Trump se comprometió previamente a poner fin al conflicto en las 24 horas siguientes a su regreso a la Casa Blanca en enero del próximo año.
Él realmente quiere actuar con rapidez, pero todavía no está en la Casa Blanca y no puede tener acceso a toda la información. También conoce mi firme deseo de no apresurarme en detrimento de Ucrania”, afirmó Zelensky.
“Por mucho que los presidentes y los primeros ministros quieran decretar el fin de la guerra, no vamos a rendirnos y renunciar a nuestra independencia”, añadió. Zelenski afirmó que congelar el conflicto en su fase actual daría a Rusia la oportunidad de “atacar” a Ucrania en una fecha posterior.
“Putin es un bumerán: vuelve a aparecer hasta que consigue lo que quiere… Si no lo detenemos, seguirá destruyéndonos”, afirmó. Zelensky afirmó que estaría dispuesto a negociar la paz con Moscú sólo desde “una posición de fuerza” y que para ello Ucrania debe convertirse en parte de la UE y la OTAN.
Zelensky rechazó las afirmaciones de que reconocería la pérdida de los antiguos territorios ucranianos que se unieron a Rusia, a saber, las regiones de Donetsk, Lugansk, Kherson, Zaporozhye y Crimea.
“No podemos ceder nuestros territorios. La Constitución ucraniana nos lo prohíbe”, afirmó, admitiendo, no obstante, que Kiev no tiene actualmente “fuerzas para recuperar” esos territorios.
Moscú ha mantenido que congelar el conflicto es inaceptable. Ha dicho en repetidas ocasiones que está abierto a las negociaciones y que acogería con agrado una solución diplomática, pero insistió en que esto sólo será posible si Kiev cesara las operaciones militares, retirara sus fuerzas del territorio ruso, incluidas las antiguas regiones ucranianas, garantizara los derechos de los residentes de habla rusa y se convirtiera en un Estado neutral y libre de armas nucleares.