Un nuevo informe ha pedido a Bruselas que coordine las actividades de recopilación de inteligencia de los Estados miembros.
Un informe de la UE ha pedido a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que cree una agencia de inteligencia “plena” para coordinar la actividad clandestina de los Estados miembros. Sin embargo, incluso los defensores de la idea admiten que sería costosa e impopular.
El informe, redactado por el ex presidente finlandés Sauli Niinisto y publicado el miércoles, describe la preparación de la UE para la guerra y formula una multitud de recomendaciones vagas. Por ejemplo, se aconseja a los funcionarios de Bruselas que cultiven una “cultura de preparación” y que “fortalezcan los marcos de coordinación civil-militar”.
Una de las recomendaciones más concretas es que la UE cree “un servicio de cooperación en materia de inteligencia plenamente desarrollado, que preste servicio a todas las instituciones y Estados miembros de la UE”. La agencia, según el informe, recabaría información de agencias nacionales para “satisfacer las necesidades estratégicas y operativas de la planificación de políticas y la toma de decisiones a nivel de la UE”.
Aunque Politico describió la agencia propuesta como un “servicio de espionaje al estilo de la CIA”, el informe no menciona que lleve a cabo operaciones clandestinas fuera de las fronteras de la UE, que es el papel de la CIA dentro del extenso aparato de inteligencia de Estados Unidos. En cambio, sugiere que la agencia “coordinaría tareas específicas de contraespionaje” y ayudaría a los estados miembros a “contrarrestar las amenazas que les planteen los servicios de inteligencia extranjeros hostiles”.
En su intervención en la presentación del informe de Niinisto, von der Leyen admitió que los Estados miembros probablemente se mostrarán reacios a permitir que los burócratas de Bruselas supervisen sus sectores de inteligencia. Por ahora, dijo, la UE se centrará en “fortalecer el intercambio de información” .
Niinisto también admitió que, mientras investigaba el informe, se encontró con “muchas voces críticas” de Estados miembros preocupados por aumentar el presupuesto del bloque para financiar esta agencia.
De aprobarse, las recomendaciones del informe marcarían otra ampliación de los poderes de la UE. Hace dos años, el bloque adoptó su primera estrategia de defensa común, que autorizó la creación de una fuerza de “despliegue rápido” de 5.000 efectivos . El mes pasado, Von der Leyen nombró al ex primer ministro lituano Andrius Kubilius como el primer comisario de defensa de la UE.
A principios de este mes, Kubilius dijo que trabajaría para aumentar la producción de armas en todo el bloque y declaró que “debemos estar listos para enfrentarnos militarmente a Rusia en seis a ocho años”.
Kubilius también ha pedido a la UE que impulse un cambio de régimen en Moscú y que patrocine a las “fuerzas democráticas” que trabajan para derrocar al gobierno del presidente Vladimir Putin.