Friday, April 11, 2025
HomeNoticiasImportantes opinion noticiasElecciones en Francia : ¿Cómo podría impactar en el mercado europeo de...

Elecciones en Francia : ¿Cómo podría impactar en el mercado europeo de deuda soberana?

Los mercados financieros europeos se preparan para las turbulencias a medida que se acercan las elecciones parlamentarias francesas. La estratega de tipos de ABN Amro, Sonia Renoult, advierte sobre una posible inestabilidad fiscal y una trayectoria de deuda insostenible para Francia.

Los mercados financieros de la eurozona se están preparando para semanas de mayor volatilidad con las próximas elecciones parlamentarias francesas. La primera ronda está prevista para el domingo de esta semana, y la segunda y última ronda el 7 de julio.

Los datos de encuestas recientes de Harris Interactive, Ifop, Elabe, Ipsos, Odoxa, OpinionWay y Cluster17 indican que el Rally Nacional (RN) de Marine Le Pen lidera con una media del 35,4% de las preferencias, seguido por el Nuevo Frente Popular (NFP), de extrema izquierda. ) con un 28,1%, y el Renacimiento del presidente Emmanuel Macron con un 20,8%.

Estos resultados de las encuestas sugieren una posible segunda vuelta entre coaliciones de extrema derecha y extrema izquierda, lo que podría dejar de lado a los partidos centristas de Macron.

Sonia Renoult , estratega de tipos del banco holandés ABN AMRO, ofreció recientemente información valiosa sobre el impacto potencial de las elecciones parlamentarias francesas en la política fiscal del país y los mercados de deuda soberana europeos.

Señaló: “Las finanzas del gobierno de Francia ya estaban en un estado lamentable”, incluso antes de la convocatoria electoral anticipada de Macron, y agregó que “la perspectiva de un nuevo gobierno menos responsable fiscalmente” podría exacerbar la situación.

La deuda pública de Francia en un “camino insostenible”

Renoult enfatizó que: “En cualquiera de los posibles escenarios descritos, es poco probable que el déficit fiscal de Francia vuelva al objetivo de déficit del 3% para 2027”.

El escenario base de ABN AMRO predice que el partido RN obtendrá una mayoría relativa en el parlamento, lo que conducirá a un gobierno de cohabitación con el presidente Macron.

Las preocupaciones del mercado se centran en la posibilidad de políticas fiscales insostenibles y una postura menos cooperativa hacia la Unión Europea (UE).

Tanto los partidos de extrema derecha como los de extrema izquierda abogan por políticas fiscales expansivas y expresan una oposición significativa a la integración de la UE.

Las propuestas políticas de RN indican un gasto gubernamental significativamente mayor en comparación con la administración actual. Las medidas clave incluyen indexar las pensiones a la inflación (27.400 millones de euros), reducir la edad de jubilación de 64 a 62 años (22.000 millones de euros) y reducir el IVA sobre la energía del 20% al 5,5% (11.300 millones de euros).

Sin embargo, Renoult destacó: “Algunas medidas serán difíciles de implementar debido a limitaciones constitucionales”. Además, la reducción propuesta del IVA sobre la energía entra en conflicto con la legislación de la UE, que exige un tipo mínimo del 15%.

La RN también pretende recortar su contribución al presupuesto de la UE en 2.000 millones de euros, una medida que es poco probable que tenga éxito pero que aún podría causar fricciones políticas con la UE.

Según las propuestas actuales, un gobierno liderado por RN daría lugar a déficits persistentes superiores al 6% en los próximos años.

Si un gobierno liderado por el NFP llega al poder, podría provocar un déficit cercano al 8%, advirtió Renoult.

“El efecto neto seguiría colocando la deuda pública en una trayectoria insostenible”, añadió el analista.

¿Cómo podrían reaccionar los bonos franceses y europeos?

En el peor de los casos, los mercados financieros, junto con la presión de las autoridades europeas, podrían acelerar el ajuste de cuentas fiscal de Francia, según ABN Amro.

Desde el anuncio de las elecciones anticipadas, los bonos franceses han tenido un rendimiento significativamente inferior y el banco holandés espera que el diferencial OAT-Bund se mantenga amplio hasta que haya claridad sobre el resultado de las elecciones y las políticas posteriores.

El bajo rendimiento de los bonos franceses ha llevado a que el rendimiento del bono a 10 años se negocie por encima de su homólogo belga y se alinee con, o supere ligeramente, el de países periféricos como Portugal, que tienen calificaciones crediticias más bajas.

Tras la ronda final del 7 de julio, la dirección de los bonos franceses dependerá del partido gobernante durante los próximos tres años.

Esta incertidumbre fiscal arroja una sombra sobre las perspectivas económicas de Francia. “En un escenario en el que un futuro gobierno francés siga adelante con un plan fiscalmente imprudente, esto probablemente provocaría que el mercado pierda confianza en la deuda del país y empujaría el diferencial francés a 10 años muy por encima del nivel de 100 pb”, dijo Renoult.

Tal escenario podría dar como resultado que Francia sea comercializada de manera similar a países con calificaciones más bajas, convirtiéndose efectivamente en un “periférico cruzado”.

Además, dado que la Comisión Europea ha colocado a Francia en su procedimiento de déficit excesivo, el Banco Central Europeo no puede utilizar su Instrumento de Protección de Transmisión para mitigar el riesgo crediticio soberano del país. Por lo tanto, Frankfurt necesitaría diseñar un programa de emergencia alternativo para mitigar mayores riesgos de fragmentación dentro del bloque monetario.

Según Renoult, esta situación puede presentar “oportunidades atractivas” para los inversores que quieran volver a entrar en el mercado de deuda europeo una vez que se disipen las incertidumbres políticas, permitiéndoles comprar deuda de países con fundamentos económicos sólidos, como España o Portugal, con rendimientos más favorables.

RELATED ARTICLES

Most Popular