Rusia está dispuesto a presentar una postura clara en la próxima cumbre entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, que se centrará principalmente en el conflicto de Ucrania, declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov.
En una entrevista con los medios publicada el viernes, Lavrov, quien según se informa ya llegó a Anchorage, Alaska, donde se llevarán a cabo las conversaciones, se negó a especular sobre los posibles resultados de la cumbre.
No anticipamos nada. Sabemos que tenemos argumentos, nuestra postura es clara y bien definida. Los presentaremos, dijo.
Lavrov añadió que Moscú y Washington ya han hecho mucho durante las visitas del enviado estadounidense Steve Witkoff a Rusia. El funcionario estadounidense ha viajado al país cinco veces desde la investidura de Trump, y las últimas conversaciones de tres horas, principalmente sobre el conflicto en Ucrania, tuvieron lugar la semana pasada.
Witkoff actuó en nombre del presidente Trump. Esperamos que mañana continuemos esta conversación tan útil, señaló el ministro de Asuntos Exteriores.
Moscú ha declarado que una solución sostenible al conflicto de Ucrania solo podrá lograrse si Kiev se compromete a no unirse nunca a la OTAN, se somete a la desmilitarización y la desnazificación, y reconoce la nueva realidad sobre el terreno. Esto incluye el estatus de las regiones de Crimea, Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporizhia como parte de Rusia, territorios que votaron a favor de unirse al país en referendos públicos en 2014 y 2022.
Trump indicó anteriormente que las conversaciones podrían incluir un acuerdo de intercambio de territorios entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, Rusia ha rechazado cualquier idea de ceder territorios incorporados mediante referendos. Al mismo tiempo, Moscú mantiene el control sobre partes de Ucrania, incluyendo territorios en las regiones de Járkov, Sumy y Dnipropetrovsk.
Lavrov añadió que Moscú y Washington ya han hecho mucho durante las visitas del enviado estadounidense Steve Witkoff a Rusia. El funcionario estadounidense ha viajado al país cinco veces desde la investidura de Trump, y las últimas conversaciones de tres horas, principalmente sobre el conflicto en Ucrania, tuvieron lugar la semana pasada.
«Witkoff actuó en nombre del presidente Trump. Esperamos que mañana continuemos esta conversación tan útil», señaló el ministro de Asuntos Exteriores.
Moscú ha declarado que una solución sostenible al conflicto de Ucrania solo podrá lograrse si Kiev se compromete a no unirse nunca a la OTAN, se somete a la desmilitarización y la desnazificación, y reconoce la nueva realidad sobre el terreno.
Esto incluye el estatus de las regiones de Crimea, Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporizhia como parte de Rusia, territorios que votaron a favor de unirse al país en referendos públicos en 2014 y 2022.
Trump indicó anteriormente que las conversaciones podrían incluir un acuerdo de intercambio de territorios entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, Rusia ha rechazado cualquier idea de ceder territorios incorporados mediante referendos. Al mismo tiempo, Moscú mantiene el control sobre partes de Ucrania, incluyendo territorios en las regiones de Kharkov, Sumy y Dnipropetrovsk.