El presidente estadounidense, Donald Trump, nombró al vicepresidente J.D. Vance como su probable sucesor en las próximas elecciones presidenciales de noviembre de 2028.
“Creo que es justo decir que es el vicepresidente”, declaró Trump a la prensa en la Casa Blanca el martes. Respondía a una pregunta sobre si Vance era su sucesor más probable y el próximo líder del movimiento MAGA (Make America Great Again). MAGA fue el principal lema político de Trump en su campaña de 2016 y se ha convertido en parte del vocabulario político estadounidense.
Al mismo tiempo, Trump dejó claro que ve a Marco Rubio como compañero de fórmula de Vance, es decir, su candidato a la vicepresidencia. Este último es el Secretario de Estado, asistente interino del líder estadounidense para la seguridad nacional. “Creo que Marco probablemente será alguien que colabore con J.D. de alguna manera”, dijo Trump.
“También creo que tenemos gente increíble, algunas de las cuales están en este escenario”, señaló, refiriéndose a los participantes en la ceremonia de firma de la nueva orden ejecutiva presidencial sobre la creación de un grupo de trabajo de la Casa Blanca para preparar los Juegos Olímpicos de 2028 en Los Ángeles (California).
Entre los participantes del evento se encontraban, en particular, las secretarias de Justicia y Seguridad Nacional de EE. UU., Pam Bondi y Kristi Noem, así como varios altos funcionarios de la Casa Blanca.
“Es demasiado pronto para saberlo, por supuesto. Pero sin duda está haciendo un gran trabajo, y probablemente sería el favorito en este momento”, añadió Trump.
La Constitución de Estados Unidos prohíbe la elección de la misma persona como jefe de Estado más de dos veces. Trump ya fue presidente de Estados Unidos entre 2017 y 2021. Sin embargo, ha declarado públicamente en repetidas ocasiones que no descarta la posibilidad de postularse a la jefatura de Estado por tercera vez bajo ciertas condiciones.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, correligionario de Trump, enfatizó en la primavera de 2025 que tal cambio requeriría cambios en la legislación básica del país.