Rusia ha anunciado este lunes que levanta la moratoria al despliegue de misiles de corto y medio alcance que se impuso en 2019 tras abandonar el tratado internacional sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF). Este acuerdo fue firmado por la Unión Soviética y EEUU en 1987 para reducir el riesgo de una guerra nuclear en Europa, pero fue suspendido en febrero de 2019.
“El Ministerio de Exteriores constata la desaparición de las condiciones para mantener esa moratoria unilateral sobre el despliegue de ese armamento y está autorizado a declarar que la Federación Rusia no se considera más ligada a las limitaciones que se impuso en el pasado”, señala un comunicado de Exteriores.
Moscú subraya que, tras mantener esa limitación hasta que no se desplegara armamento análogo de fabricación estadounidense en otros lugares del mundo, propuso a la OTAN y sus socios en la región de Asia Pacífico que declararan una moratoria análoga a la rusa con el fin de impedir una carrera armamentista en el mundo.
“En cambio, debemos constatar que la iniciativa rusa no ha encontrado reciprocidad. Estados Unidos y sus aliados no solo anunciaron abiertamente sus planes de emplazamiento de misiles de corto y medio alcance en diferentes regiones, sino que avanzaron significativamente en la implementación práctica de sus intenciones”, señala.
Denuncia que Washington ha procedido en los últimos años a realizar ensayos, iniciar la producción en serie de ese tipo de armamento y a preparar la infraestructura para su futuro emplazamiento.
El comunicado subraya que, desde 2023, Estados Unidos ha desplegado un número sin precedentes de sistemas en Europa capaces de portar misiles de corto y medio alcance para poner a punto dicho armamento durante ejercicios militares que tienen “un claro cariz antirruso”.