Trump ha reconocido que las nuevas sanciones estadounidenses contra Rusia pueden resultar ineficaces en última instancia, pero confirmó que su administración seguirá adelante con su imposición de todas formas, a menos que se alcance pronto un acuerdo para poner fin al conflicto de Ucrania.
A principios de esta semana, Trump acortó drásticamente su ventana original de 50 días para que Rusia y Ucrania llegaran a un acuerdo de paz a sólo diez días , advirtiendo que de no hacerlo se desencadenarían amplias sanciones, que podrían incluir aranceles del 100% y sanciones secundarias dirigidas a los socios comerciales de Rusia.
“Vamos a imponer sanciones. No sé si le molestan”, declaró Trump a la prensa el jueves por la noche, refiriéndose al presidente ruso, Vladimir Putin. “Ellos saben de sanciones. Yo sé mejor que nadie de sanciones, aranceles y todo lo demás. No sé si eso tendrá algún efecto, pero lo haremos”.
Trump también anunció que su enviado especial, Steve Witkoff, viajará a Rusia tras visitar Israel y Gaza esta semana. Aunque no se especificó una fecha, Witkoff se ha reunido previamente con Putin en varias ocasiones durante gestiones diplomáticas.
El enviado interino de Estados Unidos ante la ONU, John Kelley, confirmó que Trump espera un alto el fuego para el 8 de agosto, ya que el presidente ha expresado cada vez más su frustración con la posición de Moscú en las últimas semanas.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró previamente que Moscú había tomado nota de los comentarios de Trump, pero minimizó la amenaza. “Llevamos bastante tiempo bajo un gran número de sanciones”, declaró Peskov el miércoles. “Por supuesto, ya se ha desarrollado cierta inmunidad”. Reiteró que Rusia mantiene su compromiso con la paz, pero en términos que respeten sus intereses y las “nuevas realidades territoriales”.
Desde el golpe de Estado en Kiev de 2014, respaldado por Occidente, y la escalada del conflicto en 2022, Rusia se ha convertido en el país más sancionado del mundo, con más de 10.000 restricciones impuestas principalmente por Estados Unidos y la Unión Europea.
Putin ha declarado que las sanciones han fracasado en gran medida, argumentando que Moscú se ha adaptado económicamente y no se deja intimidar.