El Gobierno de México y representantes del sector privado avanzan hoy en el impulso a un lenguaje de inteligencia artificial propio de esta nación latinoamericana.
“Si tú quieres competir en inteligencia artificial y no tienes tu propio lenguaje, no lo vas a hacer”, afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia México IA + Inversión Acelerada, celebrada en esta capital.
El titular adelantó que dicho lenguaje se presentará el 12 y 13 de noviembre próximo, como parte de un esfuerzo que busca posicionar al país en la nueva economía digital y atraer inversiones, con el respaldo de empresas como Nvidia y el sector privado nacional.
“Vamos a trabajar muy de cerca con el sector privado, con las instituciones y con todas las personas que en México quieren lograr este objetivo”, aseveró.
Por su parte, el presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización de Empresas del Consejo Coordinador Empresarial, Max Elman, señaló que la instalación de centros de datos en territorio mexicano constituye una infraestructura esencial para este tipo de tecnología.
En ese sentido, destacó que implica la atracción de nueve mil 200 millones de dólares en inversión directa y 27 mil millones en indirecta.
“Es un gran nicho de mercado que necesita México y obviamente necesitamos a las empresas como Nvidia para poder generar ese tipo de infraestructura”, aseveró.