El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, emitió hoy un Despacho Oficial sobre “la implementación drástica y sincrónica de soluciones para prevenir y controlar la peste porcina africana (PPA)”, que se propaga ampliamente por el país.
Según el informe del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, desde principios de año se registraron más de 514 brotes de PPA en 28 de las 34 provincias y ciudades de esta nación indochina, señaló el periódico electrónico gubernamental al dar a conocer la información.
En la actualidad existen brotes de la enfermedad en 20 de las entidades territoriales y el número de cerdos infectados, muertos y sacrificados supera los 30 mil, añadió.
Según la nota oficial, el riesgo de propagación de la PPA «tiende a aumentar, especialmente en localidades con grandes rebaños, lo que afecta negativamente a la industria porcina, el suministro de alimentos y el medio ambiente».
En el Despacho emitido hoy, Minh Chinh solicitó a los presidentes de los Comités Populares de las provincias y ciudades de administración central que, dentro de su autoridad, dirijan y organicen la implementación drástica, sincrónica y efectiva de medidas de prevención y control de la enfermedad, centrándose en tareas específicas.
Entre estas últimas señala dirigir y movilizar fuerzas y recursos para detectar con prontitud y gestionar exhaustivamente los brotes, prevenir la aparición de otros, y eliminar con firmeza a los cerdos enfermos y sospechosos.
Además, implementar proactivamente políticas de apoyo a los ganaderos que sufran pérdidas por enfermedades, de conformidad con la ley, y “prevenir y gestionar rigurosamente la compra, venta, transporte y vertido de cerdos muertos que propagan enfermedades y contaminan el medio ambiente”.
El documento instruye a los organismos especializados que orienten a los ganaderos a fin de fortalecer la aplicación de medidas de prevención de enfermedades e higiene del ganado, así como a concentrar los recursos en organizar la construcción de instalaciones y zonas ganaderas libres de enfermedades.
También exige fortalecer la gestión de cuarentena y el control del transporte de cerdos y productos porcinos, asegurar el manejo estricto de los casos de traslado ilegal de éstos a través de la frontera, y fortalecer la inspección, supervisión, detección y manejo estricto de comercio, transporte y sacrificio de animales que no garantizan la seguridad alimentaria.
La peste porcina africana es una enfermedad hemorrágica altamente contagiosa causada por un virus de la familia Asfarviridae, que afecta a los cerdos domésticos y jabalíes, y causa una elevada mortalidad entre los animales contagiados, lo cual ocasiona serios perjuicios económicos al sector.