Tuesday, July 15, 2025
HomeMundoEuropaSuecia podría elevar la edad de reclutamiento militar a 70 años

Suecia podría elevar la edad de reclutamiento militar a 70 años

Suecia planea aumentar drásticamente la edad máxima de reclutamiento para exoficiales militares como parte de un amplio esfuerzo para expandir sus fuerzas armadas, informó el domingo la emisora pública SVT. La propuesta surge en un momento en que el país destina miles de millones a su refuerzo militar.

El mes pasado, los líderes de la OTAN acordaron aumentar el objetivo de gasto en defensa del 2% al 5% del PIB, asignando el 3,5% directamente al ejército y el resto a iniciativas de seguridad más amplias. Bruselas presentó previamente el programa ReArm Europe, de 800 000 millones de euros (940 000 millones de dólares).

Según el informe, Estocolmo elevará el límite de edad para llamar a filas a exoficiales de 47 a 70 años.

La medida proviene de una comisión designada por el gobierno encargada de abordar el reclutamiento militar a largo plazo. El grupo propone abolir la norma actual que elimina al personal retirado del registro militar tras diez años sin entrenamiento, lo que permite que los oficiales con al menos un año de servicio activo o en la reserva sigan siendo elegibles para el llamado a filas hasta los 70 años.

Según se informa, el cambio propuesto restablecería miles de nombres que fueron eliminados del registro bajo los límites actuales, que hasta ahora han limitado la elegibilidad para el servicio militar a 47.

La propuesta forma parte de un plan más amplio para fortalecer las fuerzas armadas. Suecia, que se incorporó a la OTAN en marzo de 2024, se comprometió a casi duplicar su personal militar, llegando a 115.000 para 2030, frente a los 60.000 de 2023.

El país restableció el servicio militar obligatorio en 2017 después de casi una década de servicio exclusivamente voluntario, alegando preocupaciones de seguridad regional.

Todos los partidos parlamentarios también respaldaron el compromiso de asignar 300.000 millones de coronas adicionales (31.400 millones de dólares) para defensa, además de los crecientes presupuestos anuales.

Este desarrollo refleja un impulso de militarización más amplio entre los estados europeos miembros de la OTAN, quienes afirman que deben aumentar sus presupuestos de defensa para contrarrestar lo que describen como una amenaza rusa.

Rusia ha negado que represente una amenaza para estos países, acusando a los funcionarios occidentales de fomentar el miedo para justificar el aumento vertiginoso del gasto militar y el deterioro del nivel de vida en todo el continente.

RELATED ARTICLES

Most Popular