Wednesday, July 9, 2025
HomeNoticiasImportantes UE noticiasVon der Leyen vuelve a endurecer su discurso contra China: pide que...

Von der Leyen vuelve a endurecer su discurso contra China: pide que se aleje de Rusia y lamenta que quiera crecer “a costa” de la Unión Europea

Tras varios meses de acercamiento, sobre todo por las tensiones con Estados Unidos, Ursula von der Leyen ha vuelto a endurecer su discurso contra China y le ha pedido en un discurso en el Parlamento Europeo “avances tangibles” para “corregir el mayor déficit comercial de la historia”, según dijo desde Estrasburgo.

Ese dato es de más de 300.000 millones de euros con la UE, según recordó la presidenta de la Comisión Europea. El mensaje es el previo a una histórica cumbre que hay este mes en Pekín, y que se anticipa como una de las más importantes de los últimos tiempos para las dos partes.

Al cumplirse cincuenta años de relaciones diplomáticas entre ambas potencias, la presidenta reconoció la transformación profunda que ha vivido China en las últimas décadas: “Más de 800 millones de personas salieron de la pobreza, y una sociedad agraria se convirtió en una potencia industrial y líder en tecnologías limpias”. Sin embargo, Von der Leyen advirtió que Europa debe enfrentar esta nueva realidad con lucidez: “Nuestra relación con China debe basarse en una evaluación clara de esta nueva realidad”.

Von der Leyen subrayó que la UE no busca desvincularse de China, sino reducir los riesgos derivados de una relación desequilibrada. “Esta Comisión lidera el camino en cuanto a la reducción de riesgos, no al desacoplamiento”, afirmó.

Pese a que ambas partes son dos de los tres mayores actores comerciales del mundo, la presidenta expuso la paradoja del limitado acceso europeo al mercado chino: “Mientras el mercado chino es enorme, nuestro acceso a él sigue siendo restringido”. Denunció que el modelo chino, basado en subsidios y políticas industriales dirigidas, genera distorsiones que afectan la seguridad y competitividad europeas.

Uno de los principales ejes de su intervención fue el profundo desequilibrio comercial. Von der Leyen señaló que China registra “el mayor superávit comercial de la historia”, superando los 300.000 millones de euros anuales con respecto a la UE.

Esta cifra se ve agravada, según denunció, por prácticas desleales como la política de Buy China, que otorga ventajas automáticas del 20 % a los productos nacionales en licitaciones públicas. “Esto no es justo. El sistema está explícitamente manipulado”, afirmó, defendiendo las recientes medidas europeas para reequilibrar el acceso a mercados estratégicos como el de dispositivos médicos.

La presidenta también abordó el fenómeno de la sobrecapacidad china en sectores como los vehículos eléctricos, que está bajo investigación por parte de la UE. Según Von der Leyen, “la sobrecapacidad debe abordarse en su origen, no puede simplemente trasladarse a los mercados globales”.

Reconoció que se ha iniciado un debate interno en China sobre el impacto de esta dinámica, y reiteró que cualquier avance en la relación debe pasar por una “reducción genuina de distorsiones de mercado y un acceso justo para las empresas europeas”.

En materia de seguridad económica, Von der Leyen insistió en que la diversificación de cadenas de suministro y la reducción de dependencias críticas son prioridades inaplazables. “Hemos aprendido la lección sobre hasta qué punto las dependencias son vulnerabilidades”, advirtió, en referencia al control chino sobre materias primas clave como los imanes de tierras raras.

La dimensión geopolítica también ocupó un lugar central en el discurso. Von der Leyen condenó el apoyo tácito de China a la agresión rusa contra Ucrania: “China está, de facto, habilitando la economía de guerra de Rusia. Y esto no lo podemos aceptar”.

Recalcó que el comportamiento de Pekín frente al conflicto será determinante para el futuro de las relaciones UE-China: “Si China dice defender el orden internacional basado en normas, entonces debe condenar sin ambigüedad la violación de Ucrania”. Además, vinculó este principio a la defensa de las reglas del comercio internacional.

Al final de su intervención, la dirigente alemana reiteró la voluntad de la UE de construir una relación “más equilibrada y estable” con el gigante asiático, basada en la previsibilidad y la reciprocidad. Destacó que, al igual que Europa, China es una potencia continental compleja, con la que es necesario establecer reglas claras. “Defenderemos nuestros intereses.

Reduciremos riesgos. Pero no queremos desacoplarnos”, concluyó. Con un llamado a escribir un nuevo capítulo en esta relación crucial, Von der Leyen selló su mensaje: “Esta también es una nueva era para Europa, una Europa independiente”..

RELATED ARTICLES

Most Popular