El gobierno de Javier Milei eliminó el Instituto Nacional del Cáncer (INC), el de las Enfermedades Cardiovasculares (INEC), el de Tecnología Industrial (INTI) y disolvió la Dirección Nacional de Vialidad, lo cual hoy genera manifestaciones de protesta.
También por ordenanza el ejecutivo reforma el sector energético al disolver los organismos reguladores del gas (Enargas) y de la electricidad (ENRE), y crea un único órgano que los unifica.
Tales decisiones, que se formalizaron hoy, son parte de la política de desregulación y achicamiento del Estado que el presidente dictó por Decreto de Necesidad y Urgencia, que a su vez crea la Administración Nacional de Establecimientos de Salud y resuelve que el Ejecutivo no pueda crear nuevos hospitales nacionales.
La premura de aplicar estas disposiciones se debe a que está por vencer las facultades delegadas en el Ejecutivo que le otorgó la Ley de Bases promulgada el año pasado.
Según se informó oficialmente, la eliminación del INC y el INEC responde a la política de reestructuración del sistema de salud público nacional.
El Instituto Nacional del Cáncer, que hasta ahora funcionaba como un organismo con identidad institucional propia, pasará a operar como una unidad organizativa interna dentro del Ministerio de Salud.
Mientras, el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares, creado por ley en 2015, fue eliminado definitivamente.
Esas medidas están acompañadas por la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), un nuevo organismo descentralizado que unifica la gestión administrativa, financiera y jurídica de cinco hospitales nacionales: Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur.
Cada uno de esos sanatorios mantendrá su Dirección Ejecutiva Médica, pero pasarán a depender funcionalmente de la ANES.
El paquete de reformas también incluye la disolución del Instituto Nacional de Medicina Tropical y la eliminación de las Delegaciones Sanitarias Federales.
Segmentos médicos temen que esta eliminación de instituciones claves y la concentración de funciones conduzcan al vaciamiento paulatino de capacidades públicas para el abordaje integral de enfermedades complejas y de alta prevalencia, como el cáncer o las cardiovasculares.
El desguace del INTI motivó que trabajadores, científicos –ahora desocupados- y organizaciones políticas y sindicales realizaran el lunes una protesta alrededor de la sede de la institución contra el decreto gubernamental, y se registraron enfrentamientos contra unidades de la policía federal y de la ciudad.
Ese Instituto era un ente autárquico que funcionaba bajo la órbita del Ministerio de Economía, cuya misión era acompañar e impulsar el crecimiento de las Pymes argentinas, promoviendo el desarrollo industrial nacional mediante la innovación y la transferencia de tecnología
Tras el anuncio del desmantelamiento de la Dirección Nacional de Vialidad, la secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines, Graciela Aleñá, responsabilizó al presidente Milei y al ministro de Desregulación y Modernización del Estado, Federico Sturzenegger, de generar “rutas nacionales de la muerte”.
Ese ente estatal era el responsable del diseño, construcción, conservación y planificación de rutas nacionales. Por el decreto ahora sus funciones pasan al Ministerio de Economía y a un nuevo ente regulador: la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.