Thursday, May 29, 2025
HomeMundoAfricaSudáfrica propone flexibilizar las normas para empresas de satélites como Starlink

Sudáfrica propone flexibilizar las normas para empresas de satélites como Starlink

El gobierno sudafricano ha publicado un boletín oficial en el que propone flexibilizar los requisitos de licencia de Empoderamiento Económico Negro de Base Amplia (B-BBEE) para empresas de servicios satelitales como Starlink.

Esta medida surge tras los esfuerzos diplomáticos en curso para restablecer las relaciones entre Pretoria y Washington, en medio de las preocupaciones planteadas por el empresario tecnológico Elon Musk con respecto a las leyes BEE de Sudáfrica.

El ministro de Comunicaciones y Tecnologías Digitales, Solly Malatsi, afirmó que los objetivos de la política son “fomentar la inversión, incluida la inversión en infraestructura estratégica, y la innovación en el sector de las comunicaciones”, y “promover la competencia dentro del sector de las TIC”, armonizando al mismo tiempo la legislación que afecta a la industria.

El Ministro enfatizó además la importancia de la “certidumbre y consistencia regulatoria” para apoyar el despliegue de banda ancha y reducir la brecha digital.

La orientación política propuesta aclara la posición del Departamento sobre el empoderamiento económico de los negros en general, en particular el reconocimiento de programas de inversión equivalentes a acciones.

Estos programas “ofrecen una vía para considerar formas alternativas para que las compañías multinacionales tengan un impacto en el desarrollo socioeconómico de Sudáfrica”, según el diario.

La medida pretende dar cabida a los operadores multinacionales que han buscado claridad en el cumplimiento, garantizando “la certeza necesaria para atraer una mayor inversión en TIC y acelerar el acceso universal a Internet”.

Actualmente, la Ley de Comunicaciones Electrónicas exige que las licencias incluyan un mínimo del 30% de propiedad accionaria por parte de grupos históricamente desfavorecidos.

Sin embargo, el boletín reconoce que “el Reglamento contradice el marco legal para el empoderamiento económico de los negros de base amplia al prescribir requisitos de propiedad accionaria” que pueden no estar totalmente alineados con el Código del Sector de las TIC, que mide el empoderamiento de manera más amplia.

La política instruye a ICASA a alinear urgentemente las regulaciones con el Código del Sector de las TIC B-BBEE Enmendado para “promover el empoderamiento económico negro de base amplia, incluso a través de programas de inversión equivalentes a acciones”.

Este desarrollo coincide con informes de que las autoridades sudafricanas están ofreciendo a Elon Musk y sus empresas soluciones personalizadas para eludir las normas BEE existentes.

Musk, quien describió las regulaciones BEE de Sudáfrica como “racistas e inapropiadas”, estuvo presente, según se informa, en una reunión reciente entre el presidente Cyril Ramaphosa y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destinada a restablecer las relaciones entre Sudáfrica y Estados Unidos.

RELATED ARTICLES

Most Popular