La revisión a la baja se atribuye a una desaceleración económica general y al alivio fiscal adoptado por el gobierno.
Se prevé que los ingresos fiscales de Alemania disminuyan en miles de millones de euros durante los próximos cuatro años, según las cifras publicadas por el Consejo de Expertos Económicos del país a principios de esta semana. El recorte previsto refleja el lento desempeño de la economía y un importante paquete de desgravaciones fiscales incluido en el proyecto de ley de presupuestos del gobierno federal.
Se espera que solo el gobierno federal recaude 33.300 millones de euros (37.300 millones de dólares) menos en ingresos fiscales durante los cinco años hasta 2029, según estimaciones publicadas el jueves. Este año, se proyecta que los ingresos fiscales sean 600 millones de euros inferiores a las expectativas previas, con un déficit significativamente mayor de 10.200 millones de euros previsto para 2026. Se espera una ligera mejora en los ingresos fiscales a partir de 2027.
En general, se prevé que los ingresos fiscales sean inferiores en un promedio de alrededor de 16.000 millones de euros anuales en comparación con la estimación de octubre de 2024, dijo el Ministerio de Finanzas en un comunicado, y agregó que se espera que el gobierno federal enfrente un déficit anual promedio de alrededor de 7.000 millones de euros.
“La economía sigue en aguas turbulentas”, dijo el ministro de Finanzas, Lars Klingbeil, en respuesta a las perspectivas actualizadas, enfatizando que aumentar los ingresos a través de un mayor crecimiento económico “es la única manera de obtener un nuevo margen de maniobra financiera”.
Klingbeil, quien también se desempeña como vicecanciller, reconoció que las últimas cifras de ingresos complicarán los esfuerzos para finalizar los presupuestos del nuevo gobierno para este año y el próximo.
El gobierno federal se quedó sin tiempo para aprobar el presupuesto de 2025 después de que la coalición del ex canciller Olaf Scholz colapsara en noviembre de 2024, obligando al país a operar con un presupuesto provisional desde principios de año.
A principios de esta semana, Klingbeil anunció que una versión revisada del proyecto de presupuesto para 2025 se presentaría al gabinete para su aprobación a finales de junio.
El proyecto de ley incluirá desgravaciones fiscales para las empresas con el fin de impulsar el crecimiento y legislación para establecer un fondo de infraestructuras de 500 000 millones de euros. Se espera que el proyecto de presupuesto para 2026 se presente poco después.
Alemania es la única economía del G7 que no ha registrado crecimiento en los últimos dos años, lo que convierte la reactivación de su economía, que se encuentra en una situación de desaceleración, en una prioridad absoluta para el nuevo gobierno.
Según el Fondo Monetario Internacional, se proyecta que Alemania se mantendrá en la cola del G7 en 2025, con un crecimiento de tan solo el 0,1 %.