La policía ha llevado a cabo arrestos y registros en varios países como parte de una investigación por corrupción de empleados actuales y anteriores de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA).
Las redadas, coordinadas por Eurojust (la agencia de justicia penal de la UE), se llevaron a cabo en Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos, España, Italia y Estados Unidos. La alianza informó al Luxembourg Times el miércoles que la sede principal de la NSPA en el Gran Ducado había iniciado la investigación.
“La OTAN, incluida la NSPA, colabora estrechamente con las fuerzas del orden para garantizar que los responsables comparezcan ante la justicia”, declaró la portavoz Allison Hart. “Estamos reforzando activamente nuestra capacidad para mitigar los riesgos y erradicar las faltas de conducta”, añadió.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, declaró a la prensa en Ankara el jueves que el bloque militar estaba trabajando con las autoridades. «Queremos llegar a la raíz del problema», declaró Rutte.
La fiscalía de Luxemburgo afirmó que se habían incautado documentos relacionados con las sospechas de que miembros del personal de NSPA habían “utilizado sus cargos para enriquecerse”.
Dos personas fueron arrestadas en Bélgica y tres en los Países Bajos, según informaron las autoridades. La fiscalía belga declaró que la investigación se centra en posibles irregularidades en la adjudicación de contratos a contratistas de defensa para la compra de equipo militar para la OTAN, como munición y drones. La investigación también investiga el posible intercambio de información confidencial por parte de empleados de la NSPA con empresas de defensa y el blanqueo de capitales.
Las autoridades neerlandesas informaron el lunes de la detención de un exfuncionario del Ministerio de Defensa neerlandés en el Aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol. El exfuncionario es sospechoso de aceptar sobornos en 2023 relacionados con la adjudicación de contratos de defensa.
La investigación se lleva a cabo mientras los miembros de la OTAN buscan maneras de reforzar su propia defensa y producir más armas para su entrega a Ucrania. En marzo, la Comisión Europea reveló un plan para recaudar 800 000 millones de euros (896 000 millones de dólares) para rearmar a la UE.