Tuesday, July 1, 2025
HomeMundoAmericasMinistra dice que Ecuador está preparado para evitar apagones

Ministra dice que Ecuador está preparado para evitar apagones

La ministra de Energía y Minas de Ecuador, Inés Manzano, aseguró hoy que Ecuador está preparado para enfrentar el próximo estiaje, que iniciaría entre agosto y septiembre, sin apagones, como ocurrió el año pasado.

Según explicó en una entrevista con Radio Sucesos, el país ya superó el pico más alto de demanda eléctrica en marzo, sobre todo en la costa, y lo hizo sin cortes.

“En marzo se tiene el pico más alto, por el calor y el uso de aires acondicionados. Pero las temperaturas ya van bajando”, indicó.

Uno de los factores clave para la generación eléctrica nacional es el embalse Mazar, que se encuentra dos metros por encima de su cota máxima de dos mil 153 metros sobre el nivel del mar.

“Hoy está en dos mil 155 metros”, destacó Manzano, que se refirió a la situación de otras represas que alimentan hidroeléctricas, las cuales aseguró están a niveles adecuados para la nueva temporada seca.

La ministra recalcó que este año, a diferencia del anterior, se prioriza el uso del parque termoeléctrico, incluyendo las barcazas, para preservar las reservas hidroeléctricas.

Informó que actualmente hay más de mil megavatios (MW) disponibles de termoeléctricas, gracias a la recuperación de plantas como Termoesmeraldas, que acaba de reintegrarse con más de 100 MW.

Manzano anunció que como resultado de la gira internacional del presidente Daniel Noboa un inversionista español firmará seis proyectos que aportarían unos 300 MW.

También se firmó un memorando de entendimiento con Israel para proyectos solares, indicó la funcionaria.

En tanto, medios locales advierten sobre retrasos en contratos que fueron adjudicados para evitar los apagones y aún no están operativos.

Radio Pichincha, por ejemplo, mencionó que la empresa uruguaya Austral Technical Management (ATM), que debía instalar la nueva central Esmeraldas, de 91 MW en diciembre de 2024, recién lo hará en junio de 2025, es decir, siete meses después.

Entre septiembre y diciembre de 2024, Ecuador sufrió apagones de hasta 14 horas por día que provocaron millonarias pérdidas económicas a pesar de las advertencias de expertos al Ejecutivo para que adoptara medidas oportunas sobre la crisis que se avecinaba debido a la sequía.

RELATED ARTICLES

Most Popular