El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sostendrá hoy una reunión en Beijing con su homólogo chino, Xi Jinping, y asistirá a la cumbre de líderes de China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
Círculos oficiales confirmaron que, en la jornada, Lula platicará además con las principales autoridades chinas, entre ellas el titular del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, Zhao Leji, y el primer ministro Li Qiang.
Será la segunda vez en menos de un año que el gobernante sudamericano y Xi se reúnan, pues a fines del paso año el mandatario asiático visitó Brasil, donde firmaron más de 30 acuerdos de cooperación.
Xi asistió en Río de Janeiro, el 18 y 19 de noviembre, a la Cumbre de Líderes del G20 (grupo de las 19 principales economías del mundo y las uniones Europea y Africana).
Según las fuentes, Brasil y China comparten intereses y la relación bilateral se beneficia de un alto nivel de institucionalización, así como resulta mutuamente beneficiosa y contribuye a la búsqueda de estabilidad a nivel global.
La estancia de dos días de Lula constituye una oportunidad para presentar resultados concretos de la cooperación multidimensional chino-brasileña, con foco en sectores prioritarios como finanzas, infraestructura, desarrollo sostenible, seguridad alimentaria, transición energética, ciencia, tecnología e innovación.
China es el mayor socio comercial de Brasil desde 2009 y en 2024, el intercambio comercial alcanzó su nivel más alto de la historia, con 158 mil millones de dólares.
Los importantes flujos comerciales y el creciente número de iniciativas conjuntas reflejan la solidez y la importancia estratégica de los vínculos bilaterales.
El gigante asiático está entre las principales fuentes de inversión extranjera directa en Brasil.
Sobresalen las inversiones en los sectores eléctrico y de extracción de petróleo, así como en transporte, telecomunicaciones, servicios financieros e industria.
Desde 2003, según el Consejo Empresarial Brasil-China (CEBC), la nación sudamericana es el principal destino de las inversiones chinas en América Latina (39 por ciento del total).
La CEBC estima que, entre 2007 y 2023, las inversiones chinas en Brasil alcanzaron 73,3 mil millones de dólares, fruto de 264 proyectos en las cinco regiones del país.
Del total de inversiones chinas destinadas a la industria, se destacan los sectores automotriz, electrónico y de máquinas, y equipos.
La visita de Lula, de acuerdo con las fuentes, permitirá a los dos presidentes «explorar sinergias entre sus políticas de desarrollo y programas de inversión, y fortalecer la coordinación en temas regionales y multilaterales».