El Ministerio de Educación de Panamá (Meduca) anunció hoy que retendrá los salarios de los maestros que se manifiestan contra la Ley 462, de la Caja de Seguro Social (CSS), medida arbitraria, según denuncian.
Desde el pasado 23 de abril, los docentes del sector público comenzaron una huelga indefinida y exigen la derogación de la norma, que estiman afecta a los trabajadores y sus familiares, privatiza los servicios de la CSS y entrega sus fondos a los bancos, mientras augura pensiones de miseria, algo inadmisible.
El comunicado del Meduca insiste en que “se ha procedido a realizar la retención del pago de aquellos educadores que no hayan prestado el servicio correspondiente al cargo.
También hicieron un llamado a los protestantes a que regresen a sus aulas, que estarán abiertas, y es algo que necesitan los estudiantes, según la misiva.
El contralor general de la República, Anel Flores, precisó al canal de noticias TVN que cerca de dos mil pedagogos no cobrarán su salario, de una nómina estatal de 51 mil 600 docentes.
De acuerdo con el secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), Fernando Ábrego, el paro continuará pese a todas las acciones de intimidación y represalias del Gobierno de José Raúl Mulino y adelantó que demandarán además la renuncia de la titular del Meduca, Lucy Molinar.
Mientras, el dirigente de la Asociación de Educadores Veragüenses (Aeve), Luis Sánchez, comentó que el Ejecutivo trata de medir fuerzas con la retención de salarios y además rechazó que Mulino se oponga a establecer un diálogo con los gremios beligerantes para resolver el conflicto, aspectos que denunciarán ante la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia ( CSJ).
La víspera, también obreros de la construcción señalaron que mantendrán la paralización de labores en todos los proyectos de obra en rechazo a la Ley 462 y el pacto suscrito con Estados Unidos que pone en juego la autodeterminación del pueblo.
En una alocución al país por redes sociales, el secretario general del Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, convocó a todos los afiliados a amanecer este lunes en los proyectos y respaldar el paro, pese a la persecución y acciones represivas de la policía.
De su parte, continúan acciones de protesta en diversas regiones del país para exigir también que liberen a líderes del Suntracs, agregó.
La Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá anunció además que desde este lunes los originarios se sumarán a la huelga nacional indefinida.
La Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá, según precisó su presidenta, Elidya Espinosa, comenzará por su parte una paralización escalonada de labores en los centros asistenciales a partir del próximo 19 de mayo.