Giorgia Meloni está bajo fuego en su país por no asistir en persona a la cumbre de líderes de alto riesgo sobre Ucrania y optar por unirse por videoconferencia.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, enfrenta críticas en su país por no asistir en persona a la reciente reunión en Kiev con los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.
La reunión , celebrada el sábado, según los partidos de la oposición italiana, evocó el simbólico viaje de 2022, cuando el entonces primer ministro Mario Draghi viajó a la capital ucraniana en tren junto al presidente francés Emmanuel Macron y el entonces canciller alemán Olaf Scholz, un viaje inmortalizado en una fotografía ampliamente difundida. En esta ocasión, la imagen mostraba a Macron, al recién nombrado canciller alemán Friedrich Merz y al primer ministro británico Keir Starmer.
Giuseppe Conte, líder del Movimiento Cinco Estrellas y ex primer ministro, atacó a Meloni, acusándola de “mirar desde la barrera” y seguir las decisiones de otros a distancia, conectados desde el Palazzo Chigi de Roma por videoconferencia.
Otro ex primer ministro, Matteo Renzi de Italia Viva, fue aún más tajante al publicar en X: «Con Meloni, Italia está perdida: ya no estamos en primera línea. Los soberanistas son malos para el país».
Sin embargo, la oficina de Meloni ha defendido la decisión, insistiendo en que se trata de una decisión política y no de un conflicto de agenda. Según fuentes cercanas al primer ministro, Italia optó deliberadamente por distanciarse del grupo más abierto a desplegar tropas en Ucrania, más allá de las misiones de paz.
La posición de Roma, enfatizó su equipo, es presionar para obtener garantías de seguridad más fuertes para Ucrania, posiblemente en la línea del Artículo 5 de la OTAN, sin comprometerse necesariamente a una membresía plena de Kiev en la OTAN.
Los asesores de Meloni sostienen que su ausencia en realidad ayudó a preservar la unidad europea, ya que su presencia en la mesa podría haber forzado una división pública si hubiera surgido la cuestión del despliegue de tropas.