Cientos de banderas de la Unión Europea ondeaban este domingo al mediodía en la madrileña plaza de Callao, donde diversas organizaciones, sindicatos e instituciones culturales han sumado fuerzas con la sociedad civil para salir en defensa del europeísmo.
Durante acto, al que según delegación del Gobierno han acudido 1.000 manifestantes, varias personalidades han subido al escenario situado en la plaza para reflexionar sobre los retos que afronta la Unión. La guinda la ha puesto el artista Miguel Ríos, que ha interpretado el Himno de la Alegría acompañado de una pianista y del coro de la multitud de manifestantes.
Entre los distintos oradores que han pasado por el atril este mediodía estaba una joven llamada Paula Jiménez Belmonte, que ejerce como vocal de comunicación de una de las organizaciones convocantes, Equipo Europa.
Tal y como ha explicado su presidente, Gonzalo Martín, esta asociación de jóvenes se fundó en 2019 y está compuesta a día de hoy por más de 5.000 personas. En nombre de todas ellas, Paula Jiménez Belmonte ha defendido que Europa es “la única solución” ante los tres principales retos que afrontan los 27.
Belmonte ha hecho alusión al conflicto en Ucrania y ha clamado desde el escenario: “Los jóvenes europeos nacimos en un momento de paz, no queremos heredar un continente en guerra”. También se ha referido la llegada de Donald Trump al poder y el consecuente deterioro de las relaciones con Estados Unidos, “el que hasta ahora era nuestro socio más fiable”. “El retroceso del multilateralismo pone en jaque el orden internacional que nuestros abuelos y padres dieron tras la Segunda Guerra Mundial”, ha alertado la joven.
Por último, Jiménez ha denunciado la creciente división interna entre los Estados miembro de la Unión y el euroescepticismo. “Todos los países somos países pequeños. Por nosotros solos no podremos afrontar los retos del presente”, ha exclamado la representante de Equipo Europa, y ha zanjado: “La Unión Europea merece ser defendida, no podemos darla por sentada”.
“Traigo saludos solidarios de 45 millones de trabajadores y trabajadoras de sindicatos de toda Europa”, ha arrancado su discurso sobre una Europa que “se construyó sobre las cenizas de la guerra, unida por una visión de paz, solidaridad y progreso social”. “Hoy, esa visión está bajo amenaza”, ha alertado la sindicalista. Lynch ha centrado gran parte de discurso en alertar sobre el riesgo que supone para Europa el ascenso de las derechas y sus políticas “de la exclusión, del miedo y del odio”. Por último, ha reclamado “un proyecto de esperanza construido con solidaridad y no con división”.
“Luchamos por una Europa social, donde cada trabajador esté empoderado, protegido y respetado, sin importar el trabajo que desempeñe, de donde provenga o a quien ame”, ha sentenciado la líder sindical.
Entre los convocantes de la concentración está también el Circulo de Bellas Artes, dirigido por Valerio Rocco. “Creemos en la importancia de una cultura transnacional europea, una cultura que huya de los ultranacionalismos excluyentes que pretenden fracturar a la sociedad europea”, ha señalado el director en conversación con este periódico. Tal y como ha explicado, la movilización de este domingo se ha inspirado en la masiva manifestación proeuropea que tuvo lugar en Roma el pasado 15 de marzo.
Reunidos bajo el sol en la Plaza de Callao, cientos de ciudadanos de diversas edades han tomado el testigo de los manifestantes italianos este mediodía. Entre ellos estaba Sam Ferdinand, un joven asociado a Equipo Europa y presidente de la Asociación de Relaciones Internacionales de IE. El joven, de origen inglés y español, ha decidido acudir a la concentración atraído por la convicción de que la UE es “el mayor proyecto de paz que jamás haya existido” y concernido por las “amenazas externas e internas” que le acechan.
“El Reino Unido se ha salido de la Unión Europea y sigue sufriendo las consecuencias. Es importante que la sociedad española muestre lo europeísta que es”, ha señalado Ferdinand a este periódico. “Creo que a veces damos por hecho los privilegios de la democracia, pero la Unión Europea se ha ganado con décadas de lucha”, ha defendido el manifestante.
A escasos metros de Ferdinand, Juan Carlos Robles, de 65 años, ondeaba una pequeña bandera de la Unión. “Como mucha gente mayor que hay aquí, yo he vivido la etapa donde no había democracia en España, la alegría de que llegara la democracia a España, y luego la segunda alegría cuando fuimos admitidos en la Unión Europea”, ha relatado Robles. Este domingo, se ha animado a acudir a la Plaza de Callao porque “llegar a este momento y pensar que existe el riesgo de perder todo esto es algo tremendamente triste”.
“En el contexto actual, Europa es la clave frente a retos como la Guerra de Ucrania, el conflicto de Oriente Próximo o la guerra arancelaria de Trump”, ha defendido por su parte otro joven manifestante llamado Mario Fernández. La concentración, a la que cientos de personas han acudido ya desde antes de la hora prevista, ha concluido poco antes de las dos del mediodía, cuando el cantante Miguel Ríos ha subido a interpretar el Himno de la Alegría.
“Estamos aquí henchidos de emoción por veros manifestar vuestra europeidad”, ha exclamado el músico antes de comenzar su actuación, en la que le ha acompañado la pianista Rosa Torres Pardo.