Una Plaza de San Pedro abarrotada explotó de júbilo cuando el Papa León XIV apareció en el Balcón de San Pedro en su primer rezo desde su elección en el cónclave el pasado jueves. “Hermanos y hermanas, feliz domingo”, han sido sus primeras palabras ante una multitud entregada al pontífice.
“Viva el Papa León”, exclamaban miles de fieles congregados, alrededor de 100.000, en el corazón del Vaticano. En su primer discurso ante los fieles desde su proclamación, el Papa ha lanzado una petición inequívoca a los líderes mundiales: “¡Nunca más la guerra!”, ha proclamado ante una ensordecedora ovación de la plaza vaticana.
La expectación era máxima para asistir a este primer rezo del nuevo Papa: los accesos a la Plaza de San Pedro estaban totalmente colapsados hasta una hora y cuarto antes de las 12, hora prevista para la aparición del Pontífice. En las entradas, voluntarios repartían un número especial del periódico vaticano, el L’Osservatore Romano, con la foto del nuevo pontífice y el titular “Leone XIV”.
Muchos de los fieles congregados, italianos y residentes en Roma, vivían el momento como si fuera la primera vez que visitan el Vaticano, totalmente entregados al nuevo Papa. “Viva Leone”, gritaban varios grupos enfebrecidos.
También los fieles llegados desde Latinoamérica, especialmente los peruanos, que reivindican a Prevost como suyo: “El Papa es peruano”, coreaba un grupo que ondeaba la bandera roja y blanca, en referencia a la larga trayectoria pastoral de Prevost en la diócesis de Chiclayo, en el país andino.
A las 12.00 exactas, una ensordecedora ovación precedía al saludo de León XIV desde el balcón de la Basílica de San Pedro. León XIV ha dedicado algunas de sus primeras palabras a los jóvenes: “Tal y como el papa Francisco nos invitó en la Jornada de la Juventud, os invito a participar. A los jóvenes hay que decirles, no tengáis miedo, aceptad la invitación de la Iglesia y de Cristo nuestro Señor”, ha dicho antes de entonar la oración del ‘Regina Coeli’, la oración que sustituye al Ángelus en tiempo de Pascua. Un rezo que las decenas de miles de fieles congregadas en la Plaza vaticana y sus calles aledaños han acompañado con sus voces, muchas entrecortadas por la emoción
León XIV cita a Francisco y advierte de “una Tercera Guerra Mundial que se está librando a pedazos”
El primer gran mensaje a los fieles del mundo se ha centrado en la guerra: León XIV ha recordado que, cuando se cumplen 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial, “el dramático escenario actual de una Tercera Guerra Mundial que se libra a pedazos, como dijo el Papa Francisco”. “También yo me dirijo a los grandes hombres del mundo con un llamamiento siempre actual: ¡nunca más la guerra!”.
En ese contexto, ha tenido palabras de afecto para Ucrania y Gaza, golpeadas por la guerra: “Llevo en el corazón el sufrimiento del amado pueblo ucraniano”, ha expresado. “Que se haga todo aquello posible para poder llegar cuanto antes a una paz justa y duradera, que sean liberados todos aquellos que están prisioneros y que los niños puedan volver a sus familias”, ha dicho de la guerra en el este de Europa, a la vez que ha pedido el cese de las armas y la ayuda humanitaria urgente en Palestina:”Estoy profundamente entristecido por lo que está sucediendo en la Franja de Gaza. Que cese el fuego inmediatamente, que se preste ayuda humanitaria a la exhausta población civil y que todos los rehenes sean liberados”.
En ese contexto, ha tenido palabras de afecto para Ucrania y Gaza, golpeadas por la guerra: “Llevo en el corazón el sufrimiento del amado pueblo ucraniano”, ha expresado. “Que se haga todo aquello posible para poder llegar cuanto antes a una paz justa y duradera, que sean liberados todos aquellos que están prisioneros y que los niños puedan volver a sus familias”, ha dicho de la guerra en el este de Europa, a la vez que ha pedido el cese de las armas y la ayuda humanitaria urgente en Palestina: “Estoy profundamente entristecido por lo que está sucediendo en la Franja de Gaza. Que cese el fuego inmediatamente, que se preste ayuda humanitaria a la exhausta población civil y que todos los rehenes sean liberados”.
El Papa también ha pedido a los fieles rezar por la vocación religiosa justo el día en el que se celebra la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, refiriéndose nuevamente a los jóvenes: “Es importante que los jóvenes encuentren, en nuestras comunidades, acogida, escucha, estímulo en su camino vocacional y que puedan contar con modelos creíbles de entrega generosa a Dios y a los hermanos”. ¡La Iglesia os necesita muchísimo!”, ha pedido a todos los fieles.
El Papa ha oficiado la misa del domingo frente a la tumba de San Pedro
Antes de aparecer ante los fieles en el balcón de la Basílica Vaticana, León XIV ha celebrado la misa de este domingo, cuarto del tiempo de Pascua (el del Buen Pastor, como ha recordado durante el rezo) en las Grutas Vaticanas. Allí, el ex cardenal Prevost ha oficiado la celebración junto a la tumba del apóstol San Pedro, según ha informado la Santa Sede.
La ceremonía, que ha concelebrado junto al Prior General de la Orden de San Agustín, el padre Alejandro Moral Antón, ha concluido con un rezo del nuevo pontífice frente a las tumbas de sus predecesores y ante el nicho del Palio, un espacio sagrado delante del altar mayor de la Basílica donde se puede ver la sepultura del San Pedro, considerado el primer Papa de la Iglesia según la tradición católica.