Tuesday, May 6, 2025
HomeNoticiasImportantes opinion noticiasLa recuperación de la eurozona se estanca mientras los servicios pierden impulso...

La recuperación de la eurozona se estanca mientras los servicios pierden impulso pese al repunte de la manufactura

La actividad empresarial en la eurozona registró un crecimiento mínimo en abril, ya que un sector de servicios vacilante compensó un repunte manufacturero sorpresivo, mientras que la desaceleración de la inflación fortaleció las expectativas de un recorte de tasas por parte del Banco Central Europeo en su próxima reunión de junio.

El Índice de Gerentes de Compras (PMI) Global del S&P para la eurozona subió ligeramente a 50,1 en abril, un nivel que técnicamente indica crecimiento, pero por poco. La lectura, revisada al alza desde el 49,7 inicial, reveló una economía con dificultades para retomar el impulso del primer trimestre del año.

La causa principal de esta lenta expansión es una divergencia entre sectores. La producción manufacturera aumentó a su ritmo más rápido en más de dos años, impulsada por la mejora de las cadenas de suministro y un repunte de la actividad industrial.

En contraste, el sector servicios —el motor económico del bloque,apenas se expandió, con el PMI de servicios cayendo a 50,1 desde el 51,0 de marzo. Esta cifra marcó el nivel más bajo desde finales de 2024 e indica que la demanda en turismo, hostelería y servicios empresariales se está agotando.

El Dr. Cyrus de la Rubia, economista jefe del Hamburg Commercial Bank, afirmó que el panorama general sigue siendo sombrío: «El sector servicios, un actor importante, prácticamente se estancó en abril. Si bien la producción manufacturera experimentó un repunte sorprendente, no fue suficiente para evitar la desaceleración general del crecimiento».

La demanda se frena y el sentimiento se debilita

Tras las cifras principales, los datos subyacentes presentan un panorama desalentador. Los nuevos pedidos cayeron por undécimo mes consecutivo, a un ritmo ligeramente superior al de marzo. Tanto los productores de bienes como los proveedores de servicios registraron una caída en las ventas, continuando una tendencia de demanda débil que ha frenado el crecimiento desde mediados de 2023.

Francia volvió a destacar por razones equivocadas, con su PMI compuesto apuntando a una contracción por octavo mes consecutivo. La segunda mayor economía de la eurozona sigue sumida en la incertidumbre política y el estancamiento, en contraste con los resultados comparativamente mejores de España, Italia y Alemania.

“España lidera el crecimiento, seguida de Italia, luego Alemania con un crecimiento marginal, y Francia a la zaga”, afirmó de la Rubia. “Prevemos que Alemania pronto superará a Italia gracias a un generoso paquete fiscal, mientras que Francia probablemente se mantendrá en la cola por ahora”.

El empleo en todo el bloque aumentó por segundo mes consecutivo, ya que el aumento de la plantilla en el sector servicios compensó la continua caída en el sector manufacturero. Sin embargo, las empresas parecen reticentes a ampliar su plantilla, lo que refleja una mayor cautela ante la persistente incertidumbre económica.

La confianza en el futuro también se ha visto afectada. Las expectativas empresariales para el próximo año cayeron a su nivel más bajo en casi dos años y medio. Esto marca la cuarta caída mensual consecutiva, lo que pone de relieve cómo la débil demanda y la incertidumbre geopolítica están lastrando la confianza.

El BCE obtiene un respiro ante la inflación

Hay un rayo de esperanza para los responsables políticos. La presión sobre los precios continuó moderándose en abril, con la inflación de los costes de los insumos en su nivel más bajo en cinco meses y los cargos por producción aumentando a su ritmo más lento en lo que va de 2025. Esto podría reforzar la postura del Banco Central Europeo a favor de una rebaja de tipos en junio, una medida que varios miembros del Consejo de Gobierno ya han señalado.

“En el sector servicios, la presión de los costes sigue siendo relativamente alta, aunque se ha moderado ligeramente en los últimos dos meses”, afirmó de la Rubia. “La inflación ha bajado en los precios de venta y mantiene una tendencia a la baja… Estas últimas cifras parecen respaldar la postura del BCE”.

En vista de que la inflación se está moderando y el crecimiento sigue siendo tibio, los mercados cada vez más están descontando un recorte de tasas en la próxima reunión del BCE.

Los mercados pierden fuerza tras el repunte de abril

En los mercados de renta variable, las acciones de la eurozona cedieron terreno el martes tras un fuerte repunte en las últimas semanas. El índice Euro STOXX 50 cayó un 1%, el DAX alemán un 0,7% y el CAC 40 francés un 0,5%.

Los gigantes industriales se encontraban entre los rezagados. Airbus, Siemens y BASF cayeron alrededor de un 2% cada uno, mientras que Carrefour y UniCredit tuvieron un rendimiento superior, subiendo ambos un 0,8%.

Las noticias sobre resultados aumentaron la volatilidad. Las acciones de Continental subieron casi un 2% tras reportar sus mayores ventas en cuatro años. La compañía afirmó estar bien posicionada ante la incertidumbre arancelaria.

El fabricante danés de turbinas eólicas Vestas subió un 4% tras recuperar las ganancias en el primer trimestre. Hugo Boss subió casi un 6% gracias a unos ingresos superiores a los previstos, mientras que Philips cayó un 1% tras recortar sus previsiones de margen para todo el año. Se espera que Ferrari presente su informe el martes.

RELATED ARTICLES

Most Popular