Sunday, May 4, 2025
HomeNoticiasImportantes opinion noticiasReportó la FAO un aumento en el precio de alimentos a nivel...

Reportó la FAO un aumento en el precio de alimentos a nivel mundial

En abril de 2025 se incrementó 1,0 por ciento mensual el índice de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios, destaca hoy un reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Un informe divulgado por la oficina de prensa de ese organismo internacional precisa que dicho indicador se ubicó en 128,3 puntos, lo que también refleja un alza del 7,6 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, un ascenso motivado por el alza en las cotizaciones de cereales, carne y productos lácteos.

En ese análisis se precisa que el índice de precios de los cereales aumentó en ese segundo mes del año un 1,2 por ciento en relación con marzo, con una ligera subida en la cotización mundial del trigo, impulsada por una escasez de suministros exportables en la Rusia.

Lo mismo ocurrió con el arroz, debido a la mayor demanda de variedades aromáticas, mientras que en el caso del maíz, el incremento en su precio mundial estuvo motivado por la escasez estacional de existencias en Estados Unidos.

El índice de precios de la carne de la FAO subió 3,2 puntos porcentuales, con cotizaciones en alza en todas las categorías, encabezadas por la de cerdo, en un contexto de constante demanda mundial de importaciones, con disponibilidades de exportación limitadas.

Los productos lácteos se encarecieron en abril de este año un 2,4 por ciento respecto al mes anterior y 22,9 puntos porcentuales en comparación con su cotización en igual etapa del pasado año, en lo cual influyó un alza en el precio de la mantequilla, que alcanzó un nuevo máximo histórico, por la escasez de ese producto en Europa.

Sin embargo, el índice de precios de los aceites vegetales mostró una reducción mensual del 2,3 por ciento, aunque con 20,7 puntos porcentuales en relación con abril de 2024, dada la caída en la cotización del aceite de palma, por un aumento estacional de la producción en los principales países productores del Sudeste Asiático.

No obstante, los aceite de soja y de colza subieron, debido a una fuerte demanda mundial de importaciones, mientras el aceite de girasol mantuvo un precio estable.

Los precios del azúcar bajaron un 3,5 por ciento con respecto a marzo,por la incertidumbre de las perspectivas económicas mundiales y su posible impacto en la demanda de los sectores de bebidas y procesamiento de alimentos, que en conjunto representan la mayor parte del consumo mundial de ese producto, agrega la FAO en este análisis.

RELATED ARTICLES

Most Popular