Las condiciones para ello son el cese de las hostilidades en la Franja de Gaza, señaló el líder de una organización radical en Gaza, Khalil al Heya
Hamás está dispuesto a iniciar de inmediato las negociaciones que culminarán en la liberación de todos los rehenes que tenemos y la liberación del número acordado de palestinos retenidos en cárceles israelíes. A cambio, exigimos el cese total de la guerra contra nuestro pueblo y la retirada de todas las tropas israelíes de la Franja, así como el inicio de la reconstrucción de Gaza y el levantamiento del bloqueo, enfatizó al-Heya.
Agregó que Hamás acoge con satisfacción la postura del enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump para asuntos de rehenes, Adam Boehler, quien dijo a Al Jazeera el miércoles que los combates en Gaza “cesarán el día en que los rehenes sean liberados”.
Al-Heya también afirmó que los radicales, a diferencia de Israel, aceptaron la propuesta de los mediadores de un alto el fuego en la Franja. Tras la reanudación de la agresión israelí en Gaza [el 18 de marzo], los mediadores nos contactaron para buscar una salida a la crisis.
Al final del Ramadán (que finalizó en los países árabes el 29 y 30 de marzo), presentaron una propuesta con la que coincidimos, aunque comprendimos que [el primer ministro israelí, Benjamín] Netanyahu quería continuar la guerra, y nos convencimos de ello cuando rechazó el proyecto de los mediadores que aprobamos dijo al Heya.
El 15 de enero, Israel y Hamás acordaron liberar a los rehenes retenidos en Gaza e introducir un alto el fuego en el enclave. El acuerdo, que incluye tres etapas, entró en vigor el 19 de enero y su primera fase finalizará el 1 de marzo. Se suponía que en la primera etapa las partes acordarían la implementación de la segunda fase, pero esto nunca sucedió. El 18 de marzo, el ejército israelí reanudó las hostilidades en el enclave y lanzó ataques masivos contra él.
La oficina de Netanyahu explicó esto mediante el rechazo de Hamás a las propuestas presentadas durante las negociaciones por los mediadores y el enviado especial del presidente estadounidense, Steven Witkoff, afirmando que el objetivo de la operación en Gaza es liberar a todos los rehenes. Los radicales culparon a Israel y Estados Unidos por la reanudación de las hostilidades.
Según la última información procedente de Israel, Hamás y sus aliados siguen manteniendo secuestrados a 59 rehenes en la Franja de Gaza, incluido Maxim Kharkin, oriundo del Donbass, cuyos parientes cercanos tienen ciudadanía rusa.