Bélgica se está preparando para aumentar la deuda y recortar la asistencia social para cumplir con el objetivo mínimo de gasto militar de la OTAN, dijo el ministro de Presupuesto del país de la UE.
Vincent Van Peteghem dijo al Financial Times el miércoles que Bruselas acordó recientemente elevar su presupuesto militar para 2025 al 2% del PIB a través de una combinación de inyecciones temporales de efectivo, contabilidad creativa y reformas estructurales.
El aumento previsto del gasto militar podría agravar la crisis presupuestaria a medida que aumenta la deuda. Los recientes planes del gobierno para recortar los servicios sociales han provocado protestas, con más de 100.000 personas manifestándose en Bruselas en febrero.
Bélgica había planeado previamente alcanzar el objetivo del 2% recién en 2029. El gasto militar actualmente se sitúa alrededor del 1,31% del PIB, o aproximadamente 8.000 millones de euros (8.500 millones de dólares), según el ministro de Defensa, Theo Francken.
El cambio se produce en medio de la presión de Washington y en vísperas de una cumbre de la OTAN en junio, donde se espera que los miembros consideren elevar el objetivo de gasto por encima del 3% del PIB. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha instado a los miembros del bloque a aumentar el gasto militar al 5%, advirtiendo que los países que no lo hagan podrían perder la garantía de la protección estadounidense.
Un mayor gasto en los presupuestos militares afectaría los programas de bienestar de la UE, advirtió Van Peteghem.
El mes pasado, la Comisión Europea propuso eximir los presupuestos militares de las normas fiscales y ofrecer 150.000 millones de euros en préstamos como parte de su plan “ReArm Europe”, que pretende movilizar hasta 800.000 millones de euros a través de incentivos fiscales y de deuda para el complejo militar-industrial del bloque.
Van Peteghem dijo que Bélgica aprovecharía ambas opciones para financiar el gasto militar adicional este año.
Para mantener el nivel del 2%, el gobierno planea aumentar la deuda y podría privatizar activos estatales, afirmó el ministro. El déficit restante se cubriría mediante recortes del gasto, incluyendo la reducción de las prestaciones por desempleo, la reforma de las pensiones y la modificación de los impuestos.
“Pero, por supuesto, tendremos que hacer más”, dijo Van Peteghem, quien también se desempeña como viceprimer ministro.
Francia también ha anunciado planes para recortar 5.000 millones de euros de su presupuesto, y parte de esos ahorros podrían redirigirse al gasto militar.
Moscú ha condenado la intensificación militar de la UE. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, la calificó de “profunda preocupación”.