Los hombres que cometen delitos sexuales contra niños tienen casi cuatro veces más probabilidades de utilizar plataformas de citas que los no infractores, revela un nuevo estudio realizado por el Childlight Global Child Safety Institute.
Según los hallazgos del estudio, casi dos tercios de los hombres que han agredido sexualmente a niños utilizan plataformas de citas, y más de uno de cada cinco agresores utiliza aplicaciones de citas a diario.
La investigación, que se llevó a cabo sobre una muestra de 5.000 hombres en el Reino Unido, Estados Unidos y Australia, encontró que el 11,5% de los hombres encuestados admitió tener sentimientos sexuales hacia niños y que el 11% confesó haber cometido delitos sexuales contra menores.
También se preguntó a los hombres si calificarían su comportamiento en línea como abuso sexual infantil, a lo que uno de cada nueve hombres en los EE. UU. dijo que lo haría, en comparación con el 7% de los hombres en el Reino Unido y el 7,5% de los hombres en Australia.
Los investigadores calificaron la explotación y el abuso sexual infantil en línea como una “pandemia” mundial, advirtiendo que afecta a más de 300 millones de niños cada año.
Estas revelaciones llegan mientras la Comisión Europea ha presentado propuestas para actualizar las leyes sobre abuso sexual infantil, ampliando el marco actual para la detección voluntaria del abuso.
Un tema particularmente polémico ha sido el posible escaneo de comunicaciones cifradas de extremo a extremo . Actualmente, las empresas en línea pueden marcar imágenes ilegales gracias a una exención temporal de la ley de privacidad electrónica de la UE, pero esta exención expirará en abril de 2026.
El profesor Michael Salter, coautor del informe, dijo que las aplicaciones de citas carecen de medidas adecuadas de protección infantil, lo que genera preocupación acerca de que los abusadores infantiles aprovechen estas lagunas para atacar a los padres solteros y sus hijos.
“No hay razón para que los robustos métodos de identificación de usuarios que tenemos en otras industrias, como la banca y el juego, no deban ser adoptados también por las plataformas de aplicaciones de citas”, afirmó.
De manera similar, existe una gama de herramientas y sistemas de IA que pueden identificar palabras y conversaciones problemáticas y que pueden y deben usarse.
En cuanto a las recomendaciones, Salter pidió medidas de verificación más estrictas en las aplicaciones de citas, incluyendo controles de identidad obligatorios, herramientas para detectar comportamientos depredadores como el lenguaje inapropiado, pero también medios para marcar patrones de mensajería sospechosos.
“La explotación y el abuso sexual infantil constituyen una emergencia de salud pública mundial que requiere medidas urgentes. Están surgiendo nuevos riesgos y las protecciones no han seguido el ritmo”, afirmó Debi Fry, directora global de datos de Childlight y profesora de la Universidad de Edimburgo.
Fry enfatizó que el abuso es un fenómeno prevenible, más que inevitable
Pidió centrarse en “estrategias de prevención proactiva que aborden los determinantes subyacentes del abuso, incluidos los ecosistemas financieros y tecnológicos que lo sustentan”, añadió.
Los investigadores han advertido que las grandes empresas se benefician y participan en la perpetuación del abuso sexual facilitado por la tecnología, siendo el tráfico relacionado con el abuso también una fuente de ingresos por publicidad.
El informe también encontró que los hombres que han cometido delitos sexuales contra niños tienen más probabilidades de poseer y usar criptomonedas, así como de comprar contenido sexual en línea.
En cuanto a su origen socioeconómico, los expertos descubrieron que una gran proporción de hombres eran percibidos como confiables, debido a que muchos tenían un alto nivel de educación, vivían en hogares donde hay niños o trabajaban en empleos donde entraban en contacto con niños.