Tuesday, April 1, 2025
HomeNoticiasImportantes UE noticiasMacron de Francia se reune hoy en París con la coalición de...

Macron de Francia se reune hoy en París con la coalición de voluntarios para mostrar músculo europeo a Trump tras la ‘semitregua’ en Ucrania

Europa, de momento, sigue sin sentarse en la mesa con Rusia, Ucrania y Estados Unidos. De hecho, ni siquiera Kiev y Moscú comparten espacio. Pero Emmanuel Macron quiere que todo eso vaya cambiando con el paso de las semanas y por eso ha convocado para este jueves una nueva cumbre de líderes europeos en París.

Será un cónclave con un total de 31 países en la llamada “coalición de voluntarios” en la ayuda a Kiev, a la que asistirá, entre otros, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En la preparación de la reunión, de hecho, el presidente francés habló con Volodimir Zelensky.

Este encuentro se dará unas horas después del pacto de EEUU con Rusia por un lado y con Ucrania por otro para cerrar una tregua de un mes en los ataques contra infraestructuras energéticas, un paso que muchas voces ven “insuficiente” y que incluso se queda corto para Donald Trump. Los europeos lo ven como una buena noticia, pero también como una simple vara de medir para saber el compromiso de Moscú.

El problema sigue radicando en que Rusia y Ucrania no se sientan en la misma mesa; Washington trabaja por los dos caminos y hay temores de que Trump incline las conversaciones hacia los intereses de Putin.

Mientras la paz se acerca, “el refuerzo del apoyo militar y financiero a Ucrania” sigue siendo una “prioridad absoluta”, expresaron desde el Elíseo en la víspera de la cumbre. “Debemos demostrar que estamos determinados a apoyar a Ucrania en su resistencia y que somos creíbles para que el día en que se firme la paz, esa paz sea duradera”, sostuvo el mandatario galo, que ya adelantó que esperaba contar con Zelensky, que también confirmó su presencia en París.

La tercera reunión en la capital francesa se da en un contexto en el que la UE sigue trabajando en su estrategia de seguridad y defensa, aunque se ha aparcado el fondo común para ayudar a Kiev. El llamado plan Kallas, de 40.000 millones en apoyo militar urgente, ha pasado a un segundo plano por los recelos de países como España, Italia o la propia Francia.

Además, tanto Sánchez como Giorgia Meloni consideran que hablar de “rearme” no es lo correcto; consideran que el concepto y la idea son “más amplios”, y que no se reducen solamente a lo militar. Bruselas, por ello, ya está modificando sus discursos en este sentido para ‘abrazar’ todas las sensibilidades nacionales.

La ayuda a Ucrania, con todo, será un tema clave de la reunión tanto para el corto como para el medio plazo, y también quiere Macron tocar el asunto del envío de tropas de paz sobre el terreno cuando llegue el momento. Fuentes del Elíseo defienden que todos estos pasos se están dando “con transparencia” pero sin coordinarse con Estados Unidos.

“Hasta los líderes más reticentes al envío de tropas siguen participando, y son bienvenidos, porque tienen un papel que jugar”, matizaron desde el Gobierno francés, dando por hecho que este es un tema que no genera un consenso total en el continente.

Francia y el resto de países europeos quieren garantías sobre si Rusia va a respetar primero la tregua firmada ahora y más adelante un alto el fuego permanente en el camino hacia la paz.

“Hace falta un acuerdo robusto porque tenemos la experiencia de los Acuerdos de Minsk”, añadieron, sobre el pacto de 2014 que fue violado sistemáticamente hasta su ruptura total con la invasión rusa de Ucrania en 2022. Además, en ese punto hay gobiernos como el finlandés que quieren abrir la opción de que Europa elija un representante para que se siente en la futura mesa de negociaciones.

Un día antes de la cumbre en París Pedro Sánchez compareció en el Congreso para explicar los planes de defensa y seguridad de la UE, aunque sin anuncios y sin avances. Solo a modo de resumen. “Los europeos y los españoles no somos una amenaza para nadie, pero tampoco queremos sentirnos atacados.

No vamos a atacar a ningún territorio; vamos a defender nuestro modelo de vida”, expuso, entendiendo el claro cambio de prioridades en el bloque comunitario. “Debemos crear el ejército europeo. Unas fuerzas armadas comunitarias para guiarlas con la misma bandera e intereses. Solo así nos convertiremos en una verdadera unión y garantizaremos una paz duradera en nuestra región”, añadió. Al mismo tiempo, recordó que ya “para los padres fundadores” la integración defensiva “era tan importante como la económica”.

Volodimir Zelensky, por su parte, mantiene sus peticiones y no quiere que las acciones de sus socios se queden cortas. “En lo que respecta a la ONU, con todo el respeto, la ONU no nos protegerá de la ocupación o de la intención de Putin de invadir de nuevo. No vemos a la ONU como alternativa a un contingente o a garantías de seguridad”, dijo el presidente ucraniano, que dejó claro que Kiev necesita “tropas sobre el terreno, defensa aérea, buques de guerra, aviones y un ejército serio” con “inteligencia real” proporcionada por sus aliados.

Rusia, en cambio, avisa a quienes son sus oponentes y considera “muy peligroso” el paraguas nuclear que propone precisamente Macron para proteger a los europeos. “Hemos oído las declaraciones del señor Macron sobre un paraguas nuclear para Europa. Eso también suena muy, muy peligroso”, reaccionó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, sobre este punto. Asimismo, afeó que Europa “hable ahora de la guerra y de su militarización” en lugar de “estar pensando en la paz”.

De nuevo, volvió a señalar en ese punto a la OTAN. “En lugar de prensar en cómo eliminar las causas originales, y sin eliminar las causas primigenias del conflicto en Ucrania será imposible parar la guerra, se proponen añadir el contingente de los países de la OTAN que, como ellos dicen, puede ser desplegado en territorio de Ucrania”, terminó.

RELATED ARTICLES

Most Popular