Monday, March 31, 2025
HomeNoticiasImportantes UE noticiasLa Unión Europea propone siete proyectos para explotar minas de materiales críticos...

La Unión Europea propone siete proyectos para explotar minas de materiales críticos en España

La Comisión Europea ha dado a conocer este martes la lista de 47 Proyectos Estratégicos para reabrir o explotar minas de materias primas estratégicas, de los que siete estarán ubicados en España.

Se trata de los proyectos de Mina Doade (Ourense), Las Navas (Cáceres) y P6 Metals (Cáceres), El Moto (en Ciudad Real) y de Aguablanca (Badajoz) y PMR (Sevilla), unos yacimientos de los que se extraerían cobre, platino, litio o tungsteno (wolframio); a los que se sumará el proyecto andaluz de reciclaje CirCular, en Huelva.

Los Veintisiete pretenden aumentar su capacidad para extraer, procesar y reciclar estos materiales esenciales para la transición verde y digital o en el ámbito de la defensa y aeroespacial y poder diversificar, así, los suministros y la dependencia de terceros países. Este ha pasado a ser un tema estratégico a raíz de la rotura de las cadenas de suministro tras la Covid, de la invasión rusa de Ucrania y de la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China.

Además de en España, los nuevos proyectos -a los que Bruselas pretende destinar una inversión total de 22.500 millones de euros- se ubican en otros doce Estados miembros: Bélgica, Francia, Italia, Alemania, Estonia, Chequia, Grecia, Suecia, Finlandia, Portugal, Polonia y Rumanía. Desde la Comisión explican que abarcan uno o más segmentos de la cadena de valor de las materias primas, con veinticinco proyectos que comprenden actividades de extracción, veinticuatro de procesamiento, diez de reciclaje y dos de sustitución de materias primas.

En el caso de los que se encuentran en territorio nacional, su estado varía. Las minas de wolframio de El Moto y P6 Metals empezarían a construirse este año y dentro de dos, respectivamente. La de Doade (Ourense) está en estudio por parte de la Xunta, que ya denegó una vez el permiso a este proyecto de construcción de una mina subterránea y una planta de tratamiento de litio por su posible impacto medioambiental.

También está en estudio el proyecto de mina de litio a cielo abierto de Las Navas (Cáceres), situado en una antigua explotación que estuvo operativa hasta los años 70 y quedó sin restaurar. En el caso de Aguablanca (Badajoz) se trataría de reabrir y aprovechar la antigua mina de níquel y cobre, mientras que sí está operativa la de Las Cruces (Sevilla), que actualmente procesa cobre.

Las baterías y la defensa, en el foco

Los Proyectos Estratégicos cubren catorce de las 17 materias primas estratégicas enumeradas en la Ley de Materias Primas Críticas (CRMA, por sus siglas en inglés). Así, se incluyen varios proyectos para extraer litio (22 proyectos), níquel (12 proyectos), cobalto (10 proyectos), manganeso (7 proyectos) y grafito (11 proyectos) que, según explican, “beneficiarán particularmente a la cadena de valor de las materias primas de las baterías de la UE”.

“Estos proyectos garantizarán que la UE pueda cumplir plenamente sus puntos de referencia de extracción, procesamiento y reciclaje para 2030 para el litio y el cobalto, al tiempo que realiza un progreso sustancial para el grafito, el níquel y el manganeso”, señala la nota remitida por el ejecutivo comunitario. Hay, igualmente, otros proyectos estratégicos relacionados con el magnesio (1 proyecto) y el tungsteno (3 proyectos), que contribuirán a la resiliencia de la industria de defensa europea, que depende del uso de estos materiales.

Proyectos que cumplen con los criterios ESG

En su documento la UE señala que estos proyectos fueron seleccionados por contribuir al suministro seguro de materias primas estratégicas de la UE, cumplir con criterios ambientales, sociales y de gobernanza, y ser técnicamente viables. Además, los proyectos seleccionados “han demostrado claros beneficios transfronterizos para la UE”, explican.

Todos ellos se beneficiarán del apoyo coordinado de la Comisión, los Estados miembros y las instituciones financieras, sobre todo en lo relativo al acceso a la financiación y al respaldo para conectar con los compradores.

La nueva ley permite, además, agilizar la tramitación de permisos, dando un escenario más previsible a las empresas promotoras de los proyectos, pero sin perder de vista esos criterios ESG. Así, la concesión de permisos no superará los 27 meses para proyectos de extracción y los 15 meses para otros proyectos, como los de reciclaje, cuando actualmente pueden prolongarse entre cinco y diez años.

“Es un momento histórico para la soberanía europea como potencia industrial”.

“Debemos aumentar nuestra propia producción, diversificar nuestro suministro externo y acumular reservas”, apunta Stéphane Séjourné, Vicepresidente Ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial.

El político francés recuerda que estos 47 nuevos proyectos ayudarán a asegurar el propio suministro interno de materias primas. “Este es un momento histórico para la soberanía europea como potencia industrial”, ha recalcado.

RELATED ARTICLES

Most Popular