Los patógenos que causan la gripe aviar, COVID-19, y un virus transmitido por murciélagos que causa inflamación cerebral representan un riesgo para la salud pública y podrían conducir a la próxima pandemia, advirtieron expertos en bioseguridad del Reino Unido.
La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) identificó 24 familias de patógenos como un riesgo para la salud por una de varias razones: o son altamente contagiosos o causan enfermedades graves, no hay suficientes vacunas o tratamientos para combatirlos, o podrían verse exacerbados por el cambio climático o superbacterias resistentes a los antibióticos.
Entre ellos se incluyen los grupos de patógenos responsables de enfermedades como el MPOX, el coronavirus, el norovirus (o el virus del vómito de invierno), la gripe, la gonorrea, el ébola, el Zika, la fiebre de Lassa y el virus Nipah, que se propaga principalmente a través de los murciélagos frugívoros y puede causar inflamación cerebral.
Ocho de estas familias de patógenos presentan un riesgo alto o medio de causar una pandemia, según la agencia. Si bien existen vacunas y tratamientos para algunas de ellas, muchas aún se encuentran en ensayos clínicos.
Los funcionarios de UKHSA pidieron más investigación e inversión para evitar que los patógenos se conviertan en un problema mayor.
“Esperamos que esto ayude a acelerar el desarrollo de vacunas y diagnósticos donde más se necesitan, para garantizar que estemos completamente preparados en nuestra lucha contra patógenos potencialmente mortales”, dijo la Dra. Isabel Oliver, directora científica de la UKHSA, en un comunicado.
La lista de patógenos es ‘un arma de doble filo’
Expertos independientes dijeron que la lista podría ayudar a agilizar los esfuerzos del Reino Unido para prepararse ante las inminentes amenazas de enfermedades infecciosas.
Esto sigue a una actualización de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del año pasado que nombró 33 “patógenos prioritarios” como riesgos de nivel pandémico.
Sin embargo, José Vázquez-Boland, presidente de enfermedades infecciosas de la Universidad de Edimburgo, advirtió que la lista de prioridades podría ser un “arma de doble filo”, al llamar la atención sobre los patógenos de alto riesgo pero potencialmente socavar la investigación sobre aquellos que no pasaron el corte.
Mientras tanto, Emma Thomson, quien dirige el Centro de Investigación de Virus MRC-Universidad de Glasgow, instó a la UKHSA a actualizar periódicamente la lista de prioridades cuando aparezcan nuevos riesgos.
“Es esencial que esta lista siga siendo dinámica y responda a las amenazas emergentes”, dijo Thomson en un comunicado.
“La historia ha demostrado que los riesgos de pandemia pueden surgir de fuentes inesperadas”.