Wednesday, April 23, 2025
HomeMundoEuropaCrecen despidos en Italia como consecuencia de ataques informáticos

Crecen despidos en Italia como consecuencia de ataques informáticos

En Italia crecieron en los últimos meses los despidos de trabajadores como consecuencia de ataques informáticos, en particular los de ransomware o secuestro de datos, señala hoy un informe.

Un reporte de la publicación especializada Cybersecurity360, divulgado en su sitio digital, destaca que estas ciberagresiones, con programas que restringen el acceso archivos del sistema operativo infectado para pedir rescates a cambio de quitar esa restricción, tienen un impacto cada vez mayor en la productividad de las empresas italianas.

Esas compañías enfrentan la necesidad de suspender sus operaciones para restaurar sistemas informáticos comprometidos, lo cual provoca retrasos en las entregas, pérdida de clientes y daños a su reputación, además de que obligan muchas veces a suspender a sus empleados, lo que se traduce en un incremento del desempleo.

El análisis cita el caso de la empresa Snatt, ubicada en la norteña región de Bolonia y líder en logística de indumentaria, la cual víctima en noviembre de 2024 de un ataque de ese tipo, que apagó sus sistemas informáticos y la obligó a prescindir de unos 500 trabajadores de manera temporal.

Poco después, el 13 de enero de 2025, la empresa Eltek ubicada en la localidad piamontesa de Casale, dedicada a la investigación, diseño y desarrollo de componentes mecatrónicos cerró durante siete días, con indemnizaciones por despido para sus 320 empleados, debido a la afectación por ransomware.

El 27 de enero de este año, ocurrió otra agresión de ese tipo, cuando un programa dañino encriptó los datos de la compañía boloñesa Marposs, especializada en soluciones de control de calidad y procesos en entornos de fabricación, lo que paralizó las operaciones de algunos de sus departamentos

Esto obligó a esa entidad a activar los fondos de despido para licenciar a los empleados de las áreas de de producción más afectadas, como la sección de logística y las oficinas administrativas.

Un ataque cibernético con ransomware realizado el 11 de febrero último contra el grupo empresarial Alf DaFrè, de Véneto, paralizó su producción, una situación que se mantiene en la actualidad, lo que obligó a esa compañía a solicitar al Instituto Nacional del Seguro Social (INPS), fondos de despidos para más de 300 empleados.

Para combatir eficazmente el fenómeno del ransomware, los expertos italianos recomiendan a las empresas de este país la adopción de medidas preventivas, con un enfoque proactivo e integrado, dirigidas a mitigar los riesgos asociados a estas formas de ciberdelito

En primer lugar, es fundamental implementar sistemas de ciberseguridad actualizados y robustos que puedan detectar y bloquear las amenazas rápidamente, así como capacitar al personal, que constituye la primera línea de defensa contra los ataques.

Por último, aconsejan contar con planes de respaldo periódicos y estrategias de recuperación de datos, para garantizar la continuidad del negocio incluso en caso de que se vean comprometidos los sistemas, agrega la fuente.

RELATED ARTICLES

Most Popular