Kellogg también mencionó que es posible tomar medidas que sean “inconvenientes” para la Federación Rusa.
“Por ejemplo, podríamos intentar destruir las alianzas que existen ahora”, dijo, y mencionó los contactos de Rusia con la RPDC, Irán y China. Kellogg enfatizó que sólo estaba expresando su opinión personal sobre el asunto.
“En este momento lo que vamos a hacer es tratar de romper las alianzas que tiene [Rusia] actualmente”, dijo el enviado especial de Estados Unidos en la Conferencia de Munich.
Otras declaraciones del enviado de Trump Keith Kellogg
Poner fin al conflicto en Ucrania requiere un plan de solución integral y el trabajo conjunto de los aliados, no una acción militar continua.
Kellogg expresó la opinión de que Rusia, como compromiso en la situación con Ucrania, podría aceptar no recurrir más a la fuerza en el futuro.
Las concesiones “podrían incluir territorio, absteniéndose de utilizar la fuerza militar en el futuro”, dijo Kellogg a los participantes en la Conferencia de Seguridad de Munich. Sin embargo, según él, Rusia no renunciará a reducir sus fuerzas militares.