Monday, February 24, 2025
HomeMundoEuropaRusia dice que desarrollará cooperación con socios “sensatos”

Rusia dice que desarrollará cooperación con socios “sensatos”

Rusia enfrenta “desafíos críticos” en la arena internacional mientras busca preservar el orden mundial establecido después de la Segunda Guerra Mundial de los intentos occidentales de imponer la hegemonía a través del militarismo y rechazar la cooperación internacional, dijo el lunes el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov.

Washington y sus aliados han “sumado su suerte” al resurgimiento del nazismo, a la “dominación por la fuerza y ​​al neocolonialismo” en su intento de contener a Rusia y a otras naciones que consideran competidoras, dijo el ministro de Asuntos Exteriores en un discurso en video para conmemorar un feriado profesional dedicado a los diplomáticos.

El ministro de Asuntos Exteriores destacó la “inestimable contribución” de los diplomáticos soviéticos a la creación del orden mundial de posguerra a finales de los años 40, incluida la creación de las Naciones Unidas y la elaboración de su Carta y sus principios, que “siguen siendo relevantes también hoy en día”.

Lavrov instó a los diplomáticos a “hacer todo lo posible” para defender los intereses nacionales de Rusia y crear condiciones seguras y favorables para el desarrollo de la nación y el bienestar de sus ciudadanos.

Seguiremos desarrollando una cooperación diversificada con todos los socios razonables, en primer lugar, la mayoría mundial”, dijo el ministro, añadiendo que Moscú buscará fortalecer los lazos con sus vecinos, así como con los países euroasiáticos, africanos y latinoamericanos.

Junto con los países “afines”, Rusia contribuirá al fortalecimiento del orden mundial multipolar y al establecimiento de una “arquitectura de seguridad euroasiática”, así como al desarrollo de mecanismos de cooperación internacional que estén libres de “la influencia destructiva de la minoría occidental”, afirmó Lavrov.

Sus palabras se produjeron en un momento en que Moscú sigue inmersa en un prolongado conflicto militar contra Kiev. Rusia ha descrito repetidamente el impasse como una guerra por poderes liderada por Occidente en un intento de debilitar a la nación que considera un competidor. También ha señalado repetidamente lo que llamó la “naturaleza nazi” del gobierno ucraniano respaldado por Washington y sus aliados y ha calificado la “desnazificación” de Ucrania como uno de los objetivos clave de su campaña militar.

Rusia ha advertido en repetidas ocasiones de que la creciente participación de Occidente en el conflicto en curso mediante la ayuda militar y financiera a Kiev podría conducir a un enfrentamiento directo entre Moscú y la OTAN. También ha declarado en repetidas ocasiones que está dispuesta a entablar un diálogo y a alcanzar una solución diplomática del conflicto, siempre que se tenga en cuenta la realidad sobre el terreno.

En el otoño de 2022, cuatro antiguos territorios ucranianos, incluidas las dos repúblicas del Donbass y las regiones de Jersón y Zaporozhye, se unieron a Rusia tras una serie de referendos, un hecho que Kiev se niega a reconocer.

RELATED ARTICLES

Most Popular