Tuesday, April 22, 2025
HomeNoticiasImportantes opinion noticiasGrupos de consumidores lanzan una petición para prohibir el aspartamo en Europa

Grupos de consumidores lanzan una petición para prohibir el aspartamo en Europa

La organización internacional sin fines de lucro Foodwatch, la Liga Francesa contra el Cáncer y la empresa de aplicaciones móviles Yuka lanzaron una petición para prohibir el edulcorante artificial aspartamo.

La petición está dirigida a la Comisión Europea y a los Estados miembros de la UE.

“No hay tiempo que perder. La inacción de los gobiernos y de Europa durante el último año y medio es intolerable”, dijo en un comunicado Natacha Cingotti, estratega de campañas de Foodwatch International .

“Un aditivo con tantos riesgos no tiene cabida en nuestros alimentos ni en nuestras bebidas”, añadió, instando a los responsables europeos a “protegernos”.

La coalición afirmó que el aspartamo está presente en más de 2.500 productos en Europa, particularmente alimentos y bebidas sin azúcar como Coca-Cola Zero, Pepsi Max y Sprite Zero.

Foodwatch se asoció con Yuka, una aplicación móvil que escanea códigos de barras de alimentos y productos cosméticos y los califica según su impacto en la salud.

“El 95 por ciento de los usuarios de Yuka afirman haber dejado de comprar productos que contienen aditivos controvertidos gracias a la aplicación”, afirma Julie Chapon, directora general de Yuka.

“Ahora queremos empoderar a los consumidores para que puedan actuar como palanca para prohibir este aditivo riesgoso”.

La aplicación dice tener 45 millones de usuarios en Europa.

En promedio, el 40 por ciento de los europeos informaron consumir aspartamo, y España, Bélgica y los Países Bajos tienen un consumo más alto, según una encuesta realizada en siete países encargada por Foodwatch.

En todos los países, la mayoría de los encuestados estuvo de acuerdo en que el aspartamo debería prohibirse en los alimentos como medida de precaución hasta que se pueda garantizar su seguridad.

El aspartamo fue clasificado como “posiblemente cancerígeno para los humanos” por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud en julio de 2023.

Esto significa que hay evidencia limitada que lo vincula con el cáncer en animales y humanos, especialmente el cáncer de hígado.

El IARC recomienda limitar la ingesta diaria de edulcorante artificial a 40 mg/kg de peso corporal.

Esto representaría alrededor de una docena de latas de bebida sin azúcar para un adulto que pesa 70 kg.

RELATED ARTICLES

Most Popular