Wednesday, February 5, 2025
HomeMundoAmericasCanciller Yván Gil denuncia al Secretario de Estado de Estados Unidos por...

Canciller Yván Gil denuncia al Secretario de Estado de Estados Unidos por su obsesión de dañar a Venezuela

El canciller Yván Gil denunció hoy al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, por su obsesión de querer dañar a la República Bolivariana.

“Marco Rubio, enemigo de nuestro país, como Secretario de Estado, continúa demostrando su obsesión enfermiza por dañar a Venezuela”, subrayó el alto diplomático en su cuenta de la red social Telegram.

Gil manifestó que el alto funcionario de la nueva administración de Estados Unidos “ahora, intenta respaldar las fantasías del Gobierno de Guyana, que pretende despojarnos de los derechos históricos que nos legaron nuestros libertadores y que forman parte inalienable de nuestra soberanía”.

El ministro venezolano del Exterior afirmó que el único camino legítimo y válido para resolver la controversia territorial sobre Guayana Esequiba es a través del cumplimiento del Acuerdo de Ginebra de 1966.

“Ni las injerencias mal intencionadas de nuestros enemigos, ni la política artera podrán torcer esta realidad”, aseguró.

El Gobierno de Guyana, aseveró, debe entender que su obligación no es con terceros, sino con la historia, el derecho internacional y la paz de la región, por lo cual debe sentarse en la mesa y negociar con las bases fijadas por el Acuerdo de Ginebra.

“¡El sol de Venezuela nace en el Esequibo!”, expresó. Un mensaje que acompaña el texto, atribuido a la portavoz Tammy Bruce, indicó que Rubio y el mandatario guyanés, Irfaan Alí, dialogaron la víspera por teléfono “para abordar la crisis de la migración ilegal y acordaron afrontar conjuntamente este imperativo y desafío regional”.

El Secretario expresó el firme apoyo de Estados Unidos a la integridad territorial de Guyana “frente a las acciones belicosas de Nicolás Maduro y sus compinches”, apuntó.

Caracas y Georgetown mantienen una disputa por ese espacio territorial desde hace más de un siglo, controversia que se dirime en la actualidad ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y que fuera presentada de manera unilateral por la nación vecina ante ese órgano.

A juicio de las autoridades de Venezuela, la demanda presentada por Guyana ante la Corte en marzo de 2018 constituyó uno de los eventos de “mayor gravedad en la historia de la controversia” sobre la Guayana Esequiba, al validar el “fraudulento laudo arbitral de 1899 de forma irregular”.

La República Bolivariana sustenta su defensa territorial en el Acuerdo de Ginebra de 1966, que fuera firmado por Venezuela, el Reino Unido y la entonces Guyana Británica, con el objetivo de poner fin a la controversia territorial mediante “un arreglo práctico, aceptable y satisfactorio para todas las partes”.

Los guyaneses, por su parte, se amparan en el Laudo Arbitral de París del 3 de octubre de 1899, cuyo fallo entonces estuvo a favor de otorgarle al Reino Unido 159 mil 542 kilómetros cuadrados del territorio Esequibo que pertenecía a Venezuela.

En una resolución el 1 de diciembre de 2023, la CIJ pidió a ambas partes de abstenerse de cualquier acción que pueda “agravar o ampliar la disputa” territorial por la Guayana Esequiba.

RELATED ARTICLES

Most Popular