Thursday, February 6, 2025
HomeNoticiasImportantes noticiasEl espacio es una prioridad de la Unión Europea, pero el presupuesto...

El espacio es una prioridad de la Unión Europea, pero el presupuesto aún es limitado y fragmentado : Comisario de Defensa

El Comisario Europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, ha pedido que la UE adopte un enfoque de “big bang” en materia espacial, inyectando inversiones en líneas similares a las nuevas prioridades en materia de defensa, hablando en la 17ª Conferencia Espacial Europea en Bruselas.

Kubilius dijo que quería que Europa fuera líder en la industria espacial, pero admitió que el presupuesto aún es limitado y fragmentado y que el bloque corre el riesgo de quedarse atrás si no actúa.

“Nuestro gasto público en el sector espacial es demasiado bajo y, además, fragmentado. Es muy difícil llevar a cabo proyectos grandes, ambiciosos y a largo plazo”, dijo el ex primer ministro lituano a los asistentes el martes.

Kubilius destacó que la Comisión Europea espera alcanzar un acuerdo sobre nueva financiación para el espacio en el próximo presupuesto a largo plazo (2028-34), el llamado Marco Financiero Plurianual, que se negociará a partir del verano de 2025.

Pero eso es lo más lejos que ha llegado el ejecutivo de la UE en materia de necesidades de financiación, ya que actualmente no tiene cifras sobre cuánto dinero necesita el bloque para seguir siendo competitivo frente a potencias globales como Estados Unidos y China.

Timo Pesonen, director general de la Dirección General de Defensa, Industria y Espacio, afirmó que es necesario realizar una evaluación exhaustiva de las necesidades y capacidades y de lo que Europa debería hacer mejor. Después se harán estimaciones de las necesidades de financiación y, mientras tanto, Europa tendrá que movilizar fondos tanto de fuentes públicas como privadas.

Josef Asbacher, director de la Agencia Espacial Europea (ESA), coincidió en la necesidad de aumentar la financiación a nivel de la ESA y de la UE para aprovechar todo el potencial de Europa.

La participación de Europa en la financiación pública mundial para el espacio es del 11% del total mundial (12.000 millones de euros) y está disminuyendo, mientras que Estados Unidos representa el 64% del total mundial (más de 65.000 millones de euros).

En cuanto a la participación de Europa en la inversión privada mundial, las cifras muestran un panorama similar: Europa invierte 980 millones de euros, frente a los 3.600 millones de euros invertidos por Estados Unidos.

“No se trata sólo de una inversión en el espacio, sino de una inversión en seguridad, prosperidad y autonomía. Es una inversión en el futuro”, añadió Asbacher.

“Seguimos siendo líderes en materia de navegación, observación y exploración, pero en otros ámbitos estamos perdiendo terreno”, afirmó Kubilius, añadiendo que los problemas estructurales frenan a la UE.

Por ejemplo, Europa ha perdido su posición de liderazgo en el mercado de lanzadores comerciales (Ariane 4-5) y satélites geoestacionarios, lo que ha obligado incluso a la UE a depender temporalmente de los cohetes estadounidenses SpaceX para lanzar sus satélites.

En los últimos años, la UE también se ha quedado atrás en las actividades espaciales y se ha enfrentado a importantes perturbaciones en la cadena de suministro, lo que ha hecho que la industria sea menos rentable, con menores ventas y una mayor dependencia de componentes como semiconductores y detectores, según el informe de Mario Draghi sobre competitividad.

En respuesta, Kubilius ha esbozado la hoja de ruta de la UE para seguir siendo una potencia espacial: seguir desarrollando buques insignia espaciales, lanzar una estrategia industrial espacial de la UE para ser innovadora y competitiva, garantizar el acceso autónomo al espacio, crear un vínculo más fuerte entre la defensa y el espacio, y aumentar la inversión.

“Tenemos que decir: compren productos europeos, y tenemos que decir: compren al por mayor”, concluyó Kubilius. “La industria necesita pedidos claros”.

RELATED ARTICLES

Most Popular